Este 19 de mayo del 2018 se cumplirá 123 años de la muerte del más reconocido y universal cubano de todos los tiempos; José Martí, el héroe nacional de Cuba. Este intelectual, cuyo legado por medio de su obra escrita ha inspirado a varios líderes jóvenes y no tan jóvenes de distintas partes del mundo, ha calado en la historia, precisamente por su visión de libertad, justicia social, patriotismo y por ser un ferviente defensor de los derechos humanos. Sin temor a equivocarme, ha sido uno de los pocos hombres, que ha logrado tener seguidores de su pensamiento y obra, tanto por los oficialistas, como por los cubanos que defendemos la causa de un cambio de estatus quo en la isla, y que buscamos precisamente la concretización de las ideas de patria y libertad que tanto el maestro soñó para Cuba.
José Julián Martí Pérez, el héroe nacional de Cuba
Seguramente los lectores de este artículo se preguntarán cómo es que algo así pueda suceder, y sí, es algo que encuentra respuesta lógica, tomando como punto de partida el concepto de «tergiversación». El legado de la obra escrita del apóstol cubano y de la profundidad intelectual de su palabra fue tan amplio, en tan breve tiempo de vida, que muchas de sus frases célebres fueron manipuladas en dependencia del interés del discípulo que las tomaba como referencia a la hora de concretar su sueño de verdadera libertad, democracia y respeto a los derechos universales de los seres humanos. Es lo que explica que su nombre, como figura histórica de referencia, aparezca representando los dos polos opuestos de la realidad política de la isla caribeña. Existe en la Cuba actual el Memorial José Martí, en la plaza de la Revolución de La Habana (otrora Plaza Cívica durante el período previo a la Revolución de 1959), como orgullo de los seguidores del socio-comunismo, así como el Centro de Estudios Martianos; en tanto, también existe la Radio y Televisión Martí, una idea de los cubanos del exilio político radicados en Miami-Florida, para llevar a la isla, de manera alternativa, la verdad de la obra martiana concretada en la Cuba del futuro.
Plaza de la Revolución José Martí de La Habana, sede del Memorial José Martí
Imagen representativa de Radio y Tv Martí, su sede radica en Miami-Florida
Algunas de las más polémicas y populares frases martianas que se han utilizado a conveniencia del ideario del apóstol han sido:
Respecto a la libertad, la democracia y los derechos humanos:
- “Dos cosas hay que son gloriosas: el sol en el cielo, y la libertad en la tierra”.
- “Todo hombre de justicia y honor pelea por la libertad dondequiera que la ve ofendida, porque eso es pelear por su entereza de hombre; y el que ve la libertad ofendida y no pelea por ella, o ayuda a los que la ofenden, o no es un hombre entero”.
- “Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan”.
- “Quien esconde por miedo su opinión, y como un crimen la oculta en el fondo del pecho, y con su ocultación favorece a los tiranos, es tan cobarde como el que en lo recio del combate vuelve grupas y abandona la lanza al enemigo”.
- “Si no luchas, ten al menos la decencia de respetar a quienes si lo hacen”.
- “El que no tenga el valor de sacrificarse por lo menos debe tener el pudor de callarse ante los que se sacrifican”.
- “Triste cosa es no tener amigos, pero más tristes es no tener enemigos; porque quienes enemigos no tenga, es señal de que no tiene: ni talento que haga sombra, ni bienes que se le codicien, ni carácter que impresione, ni valor temido, ni honra de la que se murmure, ni ninguna cosa buena que se le envidie”.
Como siempre les pido, leído este artículo y sacado las conclusiones pertinentes; reflexionemos.
Comentario