Cuba te Cuenta

Ambiente político y la permisividad del régimen cubano

El pasado mes de abril se desarrolló en Lima – Perú, la VIII Cumbre de Las Américas, donde se congregaron representantes de diferentes estados del continente americano para plantear problemáticas relacionadas especialmente con los temas de gobernabilidad democrática frente a la corrupción.

Ahora bien, para pertenecer a la Organización de Estados Americanos (OEA), de alcance regional, cada Estado debe garantizar ciertos derechos y libertades indispensables para el bienestar de sus pueblos y el continente.

El Estado cubano fundador de la OEA en 1948, fue expulsada de participar en la organización el 31 de enero de 1962, por el rumbo comunista y antidemocrático que tomó la Revolución triunfante en enero de 1959, liderada por Fidel Castro.

En junio de 2009 en la XIX Asamblea General de la OEA, llevada a cabo en Honduras con el apoyo de Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Venezuela se logra un acuerdo para la reinclusión de Cuba a la entidad. Este acuerdo no integra automáticamente a Cuba a la OEA sino que determina su suspensión y establece una vía para la participación de Cuba por medio de un diálogo que debe ser iniciado por este país. Sin embargo, Cuba a la fecha aún no se a reincorporado a la OEA.

Durante la celebración de la VII Cumbre en Panamá, el régimen llevó y preparó a grupos de la llamada brigada de respuesta rápida, para reprimir a la verdadera sociedad civil al mismo estilo de como lo hacen en Cuba, mostrando su naturaleza intolerante y represiva, incluso en naciones que si propician un ambiente democrático. En esta ocasión, en Lima, no solo envió nuevamente una representación de intolerancia, sino que prohibió, sin fundamento legal, la salida del país a la mayoría de los activistas demócratas, que fueron invitados y que si representan a la verdadera sociedad civil independiente.

Y mientras los grupos enviados por el régimen, pertenecientes todos a organizaciones creadas y dirigidas por el Partido Comunista Cubano (PCC) no solo estaban disfrutando de las ventajas de la democracia sino boicoteando las reuniones y foros que se desarrollaban, Raúl Castro continuaba con un alto nivel represivo contra activistas de derechos humanos, periodistas, religiosos, cuentapropistas y el pueblo en general.

Con más de un centenar de presos políticos, con el acoso constante a periodistas independientes y un registro de más de 1000 detenciones en lo que va del año, Cuba sigue viviendo bajo una férrea dictadura que coacciona brutalmente las libertades fundamentales de sus ciudadanos.

Recientemente el líder del frente juvenil de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), Carlos Amel Oliva Torres, le fue restringida ilegalmente la salida del país, para evitar que recibiese en Perú el Premio “Joven Cubano Influyente”, que otorga la ONG andina Instituto Político para la Libertad IPL y que además participase en los foros paralelos a dicha cumbre, acreditado a la Coalición #26. Junto a él asistiría la joven miembro de la Dirección de la organización, Katherine Mojena Hernández, quien también sufrió la misma arbitrariedad. Entre los casos similares que podríamos citar destacan los activistas Yadira Serrano Díaz, quien asistiría también a Lima para recibir un curso de juventudes que organizó el Instituto Político para la Libertad; Alexeis Martínez Vaillant acudiría a Suecia, a un programa de formación de monitoreo sobre violaciones de derechos humanos, invitado por la organización Human Rights Defender; Leonardo Perez Franco y Meraida Martin Calderín debían volar a Argentina invitados por el Centro para la Apertura y la Democracia en América Latina y José Daniel Ferrer García a Trinidad y Tobago a un evento sobre las libertades religiosas en Cuba. Todos fueron “regulados” por órdenes de la Seguridad del estado cubano, para evitar que unos asistiesen directamente a los foros y otros usaran países terceros como trampolín para saltar a Lima.

Negaciones como estas, también sufrieron otros miembros de la disidencia interna como el cantautor Gorki Ávila y líder del grupo de punk “Porno para Ricardo”; Marthadela Tamayo y Antonio Madrazo Luna del Comité de Integración Racial y la Dama de Blanco María Cristina Labrada Varona, entre otros.

Ernesto Oliva

Bloguero de Cuba te cuenta. Activista de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y promotor de Cuba Decide.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular