Cuba te Cuenta

Moda y sexualidad

Si atendemos a la moda y a las costumbres de hace 10 años atrás, constataríamos innegablemente que ha cambiado. Solo basta con que mires un film del año 2000 o si no que busques en tu álbum de fotos sobre como vestías, para que te percates y veas ahora que los tiempos son otros.

El tremendo auge de los chicos con las piernas y cuerpos depilados, las cejas arregladas, el uso hasta de perfumes muy dulces, aretes en las orejas y pirscing en todo lugar, y que decir del excesivo uso de los colores rosa en el vestir masculino, estos chicos son considerados metrosexuales o sino gays. Los hombres se han vuelto más tolerantes y abiertos a la moda y a las nuevas tendencias que les rodean, está claro que, junto a esta, cambian la forma de ver la sexualidad, no siendo tan rígida como años atrás.

Escudándose en la moda y las nuevas tendencias, además la crisis económica, y usando guiños sociales nos hemos amoldeado a las nuevas maneras de socializar, podemos decir que en Cuba estamos muy avanzados en temas de sexualidad.

Hace una década atrás donde no existía el auge propagandístico de los medios de comunicación, en filmes, series, telenovelas, videos clip, etc., ni siquiera se hacía alusión al tema del cuidado de la apariencia personal de los hombres. Hoy ocurre todo lo contrario, de manera solapada se incita al ser masculino a preocuparse por el cuidado de su apariencia, todo en beneficio del mercado tratando de seducir a los hombres para que gasten tanto como las mujeres, quienes siempre se percibe que gastan más que los chicos con el fin de llamar su atención.

En este milenio, bien podemos afirmar que socialmente es innegable el ascenso y apertura homosexual existente en las calles de Cuba. Por tal razon nos preguntamos:

¿A que se debe que ya nadie quiere estar atado a las costumbres del ser masculino con abundante vellos, con vigote y vestido virilmente? ¿Ser un hombre sencillo y nada más?

Los cristianos dicen que la culpa es del diablo, otros que la culpa es del ser humano que no es capaz de lidiar con las insatisfacciones cotidianas; otros dicen que es de quienes inventan la moda; otros dicen que la crisis económica y otros que la agenda gay se trata de imponer a todo el mundo para lograr la visivilidad de las personas LGBTI.

Todo esto se debe simplemente al desarrollo. Porque si vemos la historia desde los inicios de la humanidad hasta la fecha, la misma ha ido en pos de lograr el desarrollo. Hoy vemos en las nuevas tendencias que se comienzan a romper barreras entre las diferencias de género, los hombres siendo cada dia más femeninos y las mujeres más masculinas con el uso de pantalones y accesorios de belleza.

Navid Fernández

Director General del Proyecto Shui Tuix, coordinador nacional de la Plataforma Reflejos de Cuba y editor jefe de la revista independiente para temas LGBTI, Reflejos.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular