Cuba te Cuenta

Patriofobia de los jóvenes cubanos. Segunda parte

Como había mencionado en mi artículo anterior, dedicaré algunos escritos a hablar sobre los miedos o fobias que tienen los jóvenes cubanos. En esta oportunidad hablaré sobre el miedo que tienen aquellos jóvenes, que no pertenecen ni al oficialismo, ni se consideran independientes, y que en su lugar manifiestan abiertamente una tendencia a ser «apolíticos»; en otras palabras, me referiré a aquellos que se muestran desinteresados en defender la patria cubana, ya sea desde una posición ideológica o de otra.

En muchos países del mundo la juventud que vive la experiencia de gobiernos socialistas como es el caso de Cuba, encuentran en las protestas y las huelgas una vía de solución, más que emigrar a otros países buscando mejoras individuales. Esto no quiere decir que se considere la emigración como una vía incorrecta o un pecado, de hecho es un fenómeno natural que se viene dando desde que surgió el hombre como especie de la naturaleza. La mejor solución para resolver los problemas es enfrentarlos.

La juventud cubana cuenta con una singularidad y ésta radica en la imposibilidad que tienen de hacer uso de la libertad de expresión por medio de las huelgas y las protestas, pues el gobierno impide el uso a plenitud de este derecho humano universal. Ante esta situación consideran que la mejor solución es emigrar.

Aunque las personas hoy en Cuba se expresan más abiertamente que años atrás las problemáticas existentes, aún no se realiza a plenitud y existen muchos miedos principalmente de los jóvenes, pues esto les imposibilitaría una salida del país en el futuro.

Cuando observo el comportamiento del resto de los jóvenes del mundo, veo como estos defienden sus derechos, su bandera, su territorio, su país, y se respira aire de patriotismo. Esto ni pensar en los jóvenes cubanos, de hecho cuando vamos a los centros educativos vemos como desde pequeños existe este desapego por defender o cantar con orgullo nuestro himno, que fue creado por verdaderos revolucionarios y defensores de la libertad.

Debemos analizar las causas de por qué se está dando este fenómeno en los jóvenes. Primero por la crianza, el proceso de aprendizaje de los seres humanos viene por tres vías fundamentales: la familia, la sociedad y el proceso de internalización (que es cuando analizamos y razonamos una información), de aquí es que surge el aprendizaje, que se traduce a su vez en comportamiento humano. Todo esto reforzado por la cruel realidad que se convierte en el puntillazo. Por lo que a los jóvenes independientes que defendemos la libertad solo nos queda no rendirnos y ver la emigración como la única vía de solución a nuestros problemas.

Kirenia Flores Garcia

Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad de Ciencias Médicas
de Granma; directora de planificación y organización de la Plataforma
Social Juventud Activa Cuba Unida (Jacu); editora del portal Cuba te
cuenta y becaria de Aulas Abiertas, proyecto impulsado por el Instituto
Político para la Libertad, que facilita el diálogo, la participación y la
capacitación de jóvenes y activistas de la sociedad civil cubana.
Ha participado en distintos eventos y foros internacionales de
juventudes.

En el 2019, participó del Foro de Juventudes de América
Latina y el Caribe 2030, que organizó CEPAL en Santiago de Chile.

En el 2018, fue acreditada por la Organización de Estados Americanos
(OEA) para participar en Perú de las actividades oficiales de la sociedad
civil previas a la VIII Cumbre de las Américas. Además, fue reconocida
como Lideresa Latinoamericana por la Red de Mujeres Iberoamericanas
(RMI) por su compromiso, esfuerzo y trabajo a favor de la democracia en
el continente.

En el 2017, participó como panelista del Foro de Liderazgo Juvenil de
América Latina y el Caribe, que organizó el Young Americas Business
Trust (YABT) en Washington, D.C.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular