En Cuba, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA (ETECSA) es la entidad gubernamental que controla, dirige y supervisa todo lo relativo a los servicios de telecomunicaciones del país. Es la única empresa estatal socialista aprobada para prestar servicios de teléfono, internet y comunicación inalámbrica, y no posee competidores, constituyéndose en un monopolio. A ella se subordina una entidad empresarial conocida como: Cubacel, que ni siquiera tiene su propio logo identificativo y por ende no compite bajo ninguna marca. Brinda el servicio de telefonía celular en toda la isla con cobertura en las principales ciudades y destinos turísticos del país.
Hace apenas un par de meses ambas instituciones han estado realizando varias pruebas gratuitas del servicio de internet con el propósito de que, antes que culmine el año, se pueda implementar por vez primera en la historia del país la posibilidad de que los ciudadanos cubanos puedan acceder a la web desde la facilidad de su teléfono celular. Cuando en el mundo ya esto no es noticia, sino más bien coexisten múltiples empresas privadas que ofrecen este servicio a los usuarios, en Cuba ahora es que empieza a nacer esta posibilidad bajo un sin número de limitaciones que muchas veces el Estado no reconoce. La idea en principio es muy buena, pues da la posibilidad para que los cubanos se abran al mundo y por ende la población salga de la burbuja en que por más de 60 años el Gobierno ha mantenido encerrado a sus ciudadanos.
Según una nota reciente ofrecida por ETECSA, entre los días 8 y 10 de septiembre, los cubanos “disfrutarían” de esta prueba; y yo me pregunto: ¿realmente disfrutaron de una buena conexión, a la altura de las demandas de velocidad requeridas para un uso que pudiésemos calificar de eficiente?; seguro que no, pues la infraestructura de la única empresa de comunicaciones, en las pruebas anteriores, demostró no soportar la demanda de la población cubana.
A la hora en que me encontraba redactando estas líneas, ya había realizado la primera prueba de conexión y efectivamente, era casi imposible acceder a ningún sitio de la web, ni siquiera a Messenger o a la plataforma de Google para gestionar alguna búsqueda. Las imágenes que aparecen a continuación así lo demuestran:
Entonces, cómo ETECSA puede lograr ser eficiente y brindar un servicio de internet con calidad. Por qué el Gobierno no permite que el sector privado (cuentapropista) desarrolle nuevos planes creativos y de emprendimiento; o promueve la inversión extranjera para solucionar la alta demanda de los usuarios en el país. Habrá que esperar que el servicio se oferte oficialmente bajo un plan de venta, para ver cómo ETECSA y Cubacel logran explicar a los usuarios que se vean afectados e inconformes la solución a tan preocupante problemática.
Comentario