Cuba te Cuenta

“Reformas en la Constitución” y las contradicciones del “Estado Socialista de Derecho”

El pasado 2 de julio del presente año 2018, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro, anunció el inicio del proceso de introducción de reformas en la Constitución de 1976; y aunque las presenta como la solución a los problemas actuales, en la población se mantiene escepticismo. Esto sucede porque la mayoría no cree que se trate de algo verdaderamente nuevo sino, que el Estado cubano solo hará algunos cambios superficiales para al final no cambiar nada fundamental.

A la anterior percepción no le faltan causas si vemos que el proyecto constitucional mantiene la irrevocabilidad del socialismo y del Partido Comunista Cubano como única fuerza política. En tal sentido, las libertades y los derechos recogidos se reconocen siempre y cuando no vayan en contra de la ideología del socialismo. Por otra parte, conserva como principio esencial la propiedad socialista y aunque agrega el reconocimiento de las formas de propiedad no estatal, incluyendo la privada, aún sigue siendo muy limitada.

Por si quedara alguna duda, en una sesión ordinaria que tuvo lugar los días 21 y 22 del pasado mes de  julio, el presidente de la Comisión Parlamentaria de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, José Luis Toledo, declaró: “Hay una fuerza que está por encima del Estado, que es dirigente y superior, que es el Partido Comunista Cubano. Luego la Constitución no puede trazarle directrices al Partido”.

Dicha afirmación entra en contradicción con el Art. 1, que plantea: “Cuba es un Estado Socialista de Derecho”. Sin embargo, Toledo deja claro que la institución del PCC está por encima de la ley. Entonces en la Cuba socialista de derecho no se cumpliría el principio del imperio de la ley, sino el imperio del Partido Comunista o como en realidad es, el imperio de  Raúl Castro, su líder.

Otro ejemplo del continuismo es que el pasado 16 de agosto, el periódico oficialista “Granma” resaltó las maliciosas declaraciones del fallecido Fidel Castro sobre el pluripartidismo, donde expresó: “El pluripartidismo es el gran instrumento del imperialismo para mantener a las sociedades fragmentadas, divididas en mil pedazos; convierte a las sociedades en sociedades impotentes para resolver los problemas y defender sus intereses”.

Nada más lejos de la verdad. Cincuenta y ocho años bajo un sistema unipartidista han convertido a Cuba en la nación más impotente de América para solucionar sus problemas. Los cubanos viven en la profunda miseria y la desesperanza sin derechos ni libertades. Debido a la existencia de un solo partido político la sociedad está muy fragmentada, la inmensa mayoría de los ciudadanos no se sienten representados por el PCC y aquellos que desean organizarse y fundar otras agrupaciones políticas son frecuentemente detenidos, golpeados y encarcelados. Esto rompe cualquier presunción de democracia para un Proyecto de Constitución de una nación que asegura es un Estado Socialista de Derecho.

La realidad detrás de estas contradicciones es que la familia Castro no desea ceder el poder al pueblo porque son megalómanos que solo piensan en sí mismos y están dispuestos a hacer y aparentar cualquier cosa para mantenerse en su privilegiada y despótica posición. Es la más clara señal que Cuba necesita verdareros cambios, y no “reformas” diseñadas desde el seno de un grupo viciado sin la participación de la sociedad civil cubana.

Finalmente, el Estado totalitario cubano ha anunciado que en el mes de noviembre se someterá a referendo dicho proyecto, y pese a que la mayoría del pueblo lo rechaza de corazón, es probable que sea aprobado debido al alto nivel de control social que mantiene el Gobierno sobre la sociedad. Lo que nadie puede dudar es que tanto los cubanos de a pie como los  funcionarios estatales si tuvieran la posibilidad de votar en un ambiente de libertad lo harían por verdaderos cambios como el establecimiento del pluripartidismo, el libre mercado, la libertad de prensa, el respeto a la propiedad privada, el Estado de Derecho, entre otros muchos, que sin dudas propiciarían la justicia y el progreso que tanta falta les hace.

Ernesto Oliva

Bloguero de Cuba te cuenta. Activista de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y promotor de Cuba Decide.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular