Cuba te Cuenta

¡El sí no es una opción en el referéndum!

De incongruencias, error de concordancia gramatical y ambigüedades está repleto el Proyecto de Constitución puesto a la venta desde la primera semana de agosto por valor de un peso en moneda nacional. El anteproyecto está compuesto por 224 artículos, dividido en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones que no garantizan en lo absoluto los derechos y libertades de los ciudadanos, sino que al contrario refuerzan la falta de estos en todas las esferas.

En el preámbulo del Proyecto de Constitución se cita el pensamiento de José Martí, apóstol de la independencia. “Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”. Más adelante el artículo 5 establece la preponderancia del Partido Comunista de Cuba (PCC) como fuerza dirigente de la sociedad y del Estado, siendo la máxima expresión de lo anticonstitucional, de lo antidemocrático, someter a todo y a todos ante una única figura, Raúl Castro. Después de esta afirmación nada de lo que aparece escrito a continuación puede representar bienestar para los ciudadanos, ni mucho menos ha de ser un culto a la dignidad plena del hombre.

El proyecto estará en “consulta popular” hasta noviembre, mes en el que mediante “referéndum” los ciudadanos votarán a favor o en contra de la aprobación. En primer lugar, lo curioso de esto es que los meses en los que se desarrolla la consulta coincide con el nacimiento y deceso del dictador Fidel Castro, esto demuestra la manipulación de todo el proceso. En segundo lugar, los cubanos no tienen ni la más remota idea de qué son y cómo se aplican los mecanismos de participación ciudadana. Por lo cuál, los términos consulta popular y referéndum no significan mucho para la gran mayoría. En tercer lugar, la nueva constitución se analizará, discutirá y debatirá en asambleas que se organizan en centros de trabajo, barrios, sindicatos, etc. En estos ambientes los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y todas las organizaciones que responden a los intereses del Partido Comunista Cubano (PCC) y al Gobierno ejercen presión sobre los trabajadores, estudiantes y vecinos de las comunidades.

Las represalias del Gobierno son fortísimas, van desde amenazas laborales y descuentos hasta la expulsión del centro de trabajo. En el caso de los estudiantes pueden ser expulsados por motivos políticos – ideológicos y retiro definitivo de la universidad. Y en los barrios es mucho más evidente la manipulación hasta el punto de ir a buscar a las personas a su casa, tal como ocurrió en las burlescas votaciones recientes de delegados del Poder Popular.

Votar en el referéndum por el no o por el sí no definirá el resultado. La Constitución ya está redactada y aprobada desde hace mucho. Pero sin dudas sería muchísimo más decoroso y liberador votar por el no, que sería un NO a la represión, a la intolerancia, a la falta de libertades y oportunidades, al atraso económico. Esta pequeña brecha del referéndum, aunque falsa les da a los cubanos la oportunidad de manifestar su posición y generar espacios rudimentarios de diálogo.

Yadira Serrano

Joven activista de derechos humanos y miembro del Frente Juvenil de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu). En su organización se desempeña como tuitera y facilitadora de talleres.

Correo: yadiraserran@gmail.com

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular