Cuba te Cuenta

Denuncia: Tomás Núñez Magdariaga, 57 días en huelga de hambre

Hoy se cumple 57 días desde que el opositor cubano Tomás Núñez Magdariaga fue llevado a prisión e inició una huelga de hambre que dura hasta la actualidad, para exigir su libertad inmediata e incondicional, debido a que considera que su juicio fue parcializado porque no le permitieron presentar testigos. El activista de 66 años es miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y es su segunda condena por motivos políticos.

La primera vez que le llevaron a prisión fue sancionado a 10 meses por negarse a pagar multas arbitrarias que le fueron impuestas por su activismo pacífico a favor del respeto a los derechos humanos. Durante este período en la cárcel fue víctima de vejaciones orquestadas por el Departamento de la Seguridad del Estado (DSE), no solo por sus ideas políticas, sino, también, por su raza y orientación sexual. En aquel entonces, Tomás inició una huelga de hambre exigiendo respeto a su integridad física y moral, y la UNPACU, emplazó a Mariela Castro (Presidenta del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, CENESEX, e hija del gobernante Raúl Castro) a que se pronunciara ante esta situación de discriminación. Aunque la presidenta del CENESEX no se pronunció, Tomás fue trasladado a otra cárcel donde cumplió su condena sin más acoso por su preferencia sexual.

Luego de cumplir su primera sanción el 21 de noviembre 2017 fue liberado. De inmediato se reincorporó al activismo en UNPACU y se convirtió en promotor de la iniciativa Cuba Decide en Palma Soriano, ciudad donde reside. Como consecuencia, nueve meses después volvió a ser procesado, esta vez por un delito de “Amenaza” que su organización califica de fabricado, con todo fundamento, si tenemos en cuenta que el pasado 13 de septiembre su acusador Aldo Rosales Montoya declaró públicamente que su denuncia fue falsa y que solo cumplía órdenes del DSE. Días después el acusador se presentó a retirar la denuncia, pero el Tribunal, manipulado por el DSE, no aceptó. Al día siguiente, por impotencia y cargo de conciencia, intentó suicidarse.

 “Durante estos 57 días nos ha abatido la incertidumbre y la desinformación” afirma Nurvia Nuñez, sobrina del opositor, y agrega “la vigilancia ha estado presente en todo momento por agentes de la Seguridad del Estado. A mi tío, pese a que estaba en huelga lo mantuvieron seis días en La Territorial unidad policial de Palma Soriano, luego fue trasladado hacia la Unidad de Instrucción Penal de Santiago de Cuba, famosa por los maltratos físicos y psicológicos a los presos, allí estuvo 22 días, y por último, fue llevado a la prisión Boniato y confinado a una celda de castigo por órdenes de la Seguridad del Estado y la dirección del penal, que me informaron que debían aplicarle más rigor por la grave indisciplina que suponía una huelga de hambre. El lunes 1 de octubre fui a pedir información y me confirmaron que desde el 26 de septiembre había sido trasladado hacia el hospital Clínico Quirúrgico porque se desmayó; sin embargo, a nosotros, sus familiares, no nos habían avisado que se había puesto mal” concluyó.

Por su parte el líder de la UNPACU José Daniel Ferrer recordó que el opositor pacífico Wilman Villar Mendoza había muerto en ese mismo hospital, tras 50 días de huelga de hambre que inició en protesta por su injusta encarcelación.

Según informaron los médicos a cargo del caso, Núñez Magdariaga tiene la presión arterial descompensada con tendencia a subir, exceso de líquido biliar y corre el riesgo de sufrir un paro renal. A esto hay que agregar que padece de disimiles enfermedades, entre ellas, gastritis y úlceras severas.

La UNPACU reveló imágenes de Tomás en el hospital a sus 45 días de inanición, donde se aprecia que, pese a su deteriorado estado de salud, permanece encadenado. También, denunció que está incomunicado, con guardia permanente de enfermeras y agentes del DSE que no permiten visita de sus familiares ni activistas.  Sin embargo, el pasado 7 de octubre, Nurvia Núñez recibió una llamada telefónica de Dionisio García, Arzobispo de Santiago de Cuba, donde le contaba que le permitieron visitar a Tomás y lo encontró “bien y fuerte”, algo que cuestiona la organización porque no es verdad. El líder religioso declaró lo mismo a Radio Martí y agregó que tenía conocimiento de que el activista iba a ser puesto en libertad en dos o tres días ya que el proceso legalmente no se sostenía; pero el tiempo demostró que fue engañado.

Esta huelga de hambre ha llamado la atención de instituciones, personalidades y gobiernos democráticos. El primer pronunciamiento fue de Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA). En Estados Unidos destacan los pronunciamientos del Departamento de Estado, de los senadores Marco Rubio y Díaz-Balart. Medios internacionales de importancia han cubierto su caso como The New York Time, The Washington Post, Agencia Francesa de Prensa (AFP) Reuters, y otros. Además, destaca los tres Twittazos  organizados por la UNPACU que tuvieron un alcance de más de 30 millones de personas y que  además respondeiron más de mil tuiteros de diferentes nacionalidades con mensajes dirigidos a Amnistía Internacional, al Papa Francisco y al periódico The New York Time.

Es válido destacar que el grupo opositor Frente de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo (FRCOZT), liderado por Jorge Luis Pérez Antúnez, inició hace 3 días una vigilia permanente por la libertad y vida del preso político. Esta acción solidaria ocasionó detenciones y golpizas por parte de agentes de la Policía Nacional y tropas especiales del Ministerio del Interior (MININT).

El día 54 de su huelga, una enfermera del hospital donde se encuentra Tomás, les comunicó a sus familiares que este se negó a ponerse los sueros. Esta lamentable noticia ha puesto en alarma a todas las personas que se han sensibilizado con el caso ya que durante su última visita el activista envió, mediante su hermano Oscar Núñez, un mensaje de despedida a sus familiares y amigos. Hoy, continúa incomunicado y se desconoce el estado real de su salud. La UNPACU denuncia no solo vigilancia y hostilidad por parte de agentes de la DSE en el hospital y alrededores de la sede principal en Santiago de Cuba; sino la negativa del Gobierno cubano a liberar al activista que puede morir en cualquier momento.

Katherine Mojena

Miembro de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y promotora de Cuba Decide. Editora de Cuba te Cuenta y colaboradora de Cubanet.

Correo: yasmanyantonio20112014@gmail.com

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular