Las personas que ignoran la situación por la que atraviesa Cuba, al ver las hileras que “adornan” la mayoría de los centros comerciales y de servicios del país podrían pensar que estas son producto de la abundancia y del alto poder adquisitivo del pueblo cubano. Nada tan ajeno a la realidad. La pésima situación económica se agudiza día tras día. Por más apología que hagan del sistema los medios de difusión y los siempre esperanzadores discursos del presidente de turno, está demostrado, que, si no cambian los fundamentos políticos-económicos que desde principios de 1959 implantó Fidel Castro, la situación que afronta el país puede convertirse en irreversible.
Señores, las “colas”, como las nombramos en Cuba, son producto de la escasez, de la poca variedad en los surtidos, los míseros salarios que paga el Gobierno a sus trabajadores, la insuficiente cantidad de centros comerciales donde se oferten productos a bajo precio en comparación con las llamadas shopping. Sin embargo, los establecimientos donde se venden al pueblo productos con un precio acorde al salario que éste recibe, están vacíos la mayor parte del mes. Se arman inmensas y penosas filas solo los días en que se vende el pobre y escaso surtido que se le da a la población. Las “colas” en este tipo de establecimiento son la más fehaciente muestra de las infinitas carencias que padece el cubano.
Foto 1: Farmacia 5ta y 4ta Casino Deportivo, Cerro. Es jueves, día de abastecimiento. Si no se llega temprano podrías quedarte sin la medicación que necesitas.
Foto 2: Cajeros automáticos Mónaco, municipio 10 de Octubre. El único en dos kilómetros a la redonda.
Foto 3: Agro-mercado estatal Mónaco, municipio 10 de Octubre. A pesar de que solo está surtido con 7 u 8 productos, debes esperar porque es el único de su tipo en 3 kilómetros a la redonda.
Foto 4: Mercado de la industria alimentaria. Municipio 10 de Octubre. El único de estos en dos municipios. Entre ambos tienen una población de más de 350 mil habitantes.
Foto 5: Mercado de productos del mar en Acosta y Mayía Rodríguez. Aunque cuenta con una muy escasa variedad es el único que existe en los municipios Cerro y 10 de Octubre.
Foto 6: Punto de venta de tarjetas telefónicas y red Wifi de la única Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA). Municipio 10 de Octubre.
Foto 7: “Cola” para la compra de huevos de gallina en el Centro Comercial del Mónaco.
Foto 8: Mercado agropecuario en el Casino Deportivo. A pesar de que vende a muy bajos precios está vacío. La oferta es de mala calidad y escasa variedad.
Foto 9: Mercado normado (bodega) de precios acordes al salario del pueblo en el barrio Santa Catalina, como puede apreciarse está vacío de personas y productos.
Comentario