Cuba te Cuenta

El socialismo cubano: Un régimen de injusticia y miseria

Con el triunfo del Ejército Rebelde en 1959 y la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana en 1961, inició la campaña inherente al Socialismo, que hasta el día de hoy continúa, en la que se promete la construcción de una sociedad próspera, justa y por ende el logro de ciertos estándares de vida óptimos, que lejos de cumplirse se han agravado.

Desde que los cubanos se inician en el sistema de enseñanza socialista, son adoctrinados en la filosofía que expresa: “Cuba es la mejor nación del mundo, porque no existe la lucha de clases, la pobreza como en las naciones capitalistas y todos somos iguales”. Sin embargo, a medida que vamos creciendo y vemos en las circunstancias tan precarias en que crecemos y en la abundancia en que viven los dirigentes del país, nos damos cuenta que en la sociedad “más justa del mundo”, reina la miseria y la desigualdad.

En la Cuba socialista, existe un gran trecho entre el nivel de vida del trabajador y sus familias, y las de los gobernantes. Mientras el cubano de a pie apenas sobrevive, los dirigentes y sus familias se dan vida de millonarios, viven en mansiones, viajan a ciudades en el extranjero y se hospedan en lujosos hoteles. Solo por mencionar algunos ejemplos está el caso del hijo del ya fallecido dictador Fidel Castro; Antonio Castro (Tony) quien en 2015 fue descubierto por paparazzis turcos mientras vacacionaba con 12 acompañantes en Bodrum, Turquía y en la isla de Mykonos, en Grecia, hospedado en hoteles donde las habitaciones más económicas superan los mil euros y rodeado de lujos muy lejano de la austeridad en que vive el pueblo.

También está el caso de Miguel Díaz Canel – Jr, hijo del actual mandatario de Cuba, r quien según imágenes publicadas por él mismo usa una Mac de Apple de última generación, cuyo precio en el mercado internacional podía superar los mil 800 dólares (45 mil pesos cubanos). Una cifra que es igual a unas 58,6 veces el salario promedio del trabajador cubano.

Según el Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social de Cuba el salario medio mensual de un trabajador es de 30,68 cuc (767 cup), sobreviviendo con solo 1.02 cuc al día. Tan miserable sueldo obliga a obreros y profesionales a incurrir en negocios ilícitos para ayudar a suplir los gastos de sus necesidades y las de sus familias, actividades que tarde o temprano los conllevan a prisión. Cuba es, según el último informe de World Prison Brief, que recoge la población total de personas encarceladas en los 222 países del mundo, el 6to país con más porcentaje de presos por población en el mundo y el 2do de América Latina, con 510 por cada 100.000 habitantes, según datos recopilados en 2012.

El mal manejo de la economía y la falta de libertades económicas han sumergido a la nación en la mayor crisis que ha conocido la República. En 1958 el PIB per cápita de Cuba era de $431 dólares, similar al de España e Italia, el tercero más alto de América Latina. Hoy día está por debajo de la media de la región y sólo supera a los países más pobres. De haber sido la economía 29 del mundo, en 2017 ocupó la posición 64. Asimismo el país ha experimentado un marcado deterioro en la calidad de la educación, los servicios médicos, vivienda, alimentación, transporte y otros servicios elementales para el buen funcionamiento de la sociedad. La nación cubana también ha sufrido varios éxodos masivos y la emigración legal o ilegal principalmente hacía los Estados Unidos, registrando la Oficina del Censo de los Estados Unidos casi 2,5 millones cubanos y descendientes.

Esta es la realidad de la sociedad “más justa del planeta”. No se puede decir que hay o hubo un verdadero socialismo en Cuba, o en las ex repúblicas socialistas, sencillamente porque es antinatural. Este sistema socio-político adoptado es una utopía que nunca funcionará, y su implementación da como resultado miseria y desigualdad, donde solo viven bien los que gobiernan; en tanto la aclamada justicia social por la que dicen luchar, termina convirtiéndose en más injusticia.

Ernesto Oliva

Bloguero de Cuba te cuenta. Activista de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y promotor de Cuba Decide.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular