Cuba te Cuenta

El absurdo sistema electoral cubano

El  sistema electoral cubano es único en el mundo, no cuenta con campañas y no existe la competencia de agrupaciones políticas. Los candidatos son propuestos por los vecinos y las organizaciones sociales; bueno, eso es lo que afirman los representantes del sistema político de la isla. Según expresó Bruno Rodríguez, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, durante la primera sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura, acaecida los días 21 y 22 de julio del 2018, este es un sistema electoral distinto, y en su opinión personal lo encuentra más democrático que todos los que conoce. Parecería un sueño idílico hecho realidad.

En realidad, y para la gran mayoría no es un secreto, que es el Partido Comunista de Cuba (PCC),  el que manipulando al pueblo, lleva a que los que sean elegidos como candidatos respondan a sus intereses. Sino como se explica que todos los candidatos para ocupar los 612 puestos dentro de la Asamblea Nacional del Poder Popular sean miembros de las filas comunistas. A su vez, esta asamblea elegirá a los 31 miembros del Consejo de Estado, incluyendo a su presidente y vicepresidente. Es decir, que cada uno de estos 612 diputados viene representando aproximadamente a 20 000 cubanos. Y lo lindo del caso es que cada vez que hacen alguna votación para aprobar ya sea una ley, decreto o nuevo presidente, esta termina con unanimidad. ¿Van a decir que los 20 000 cubanos que representa cada diputado coincide con la decisión que él aprobó?

El capítulo 1 de la Constitución cubana, específicamente en su artículo 3 indica: En la República de Cuba, la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo poder del Estado. Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas de Poder Popular. También dice que toda persona tiene el derecho de elegir o ser elegido, sin embargo, y contradictoriamente, no está permitida la participación de partidos alternativos al comunista, el cual está establecido como única fuerza política por mandato constitucional. Nada, que es un sistema de gobierno unipartidista que no permite la disidencia ni organizaciones políticas opositoras; vendría siendo algo así como: “que nadie toque nada, yo sólo puedo tocar”.

En un final, aunque quiera, ninguno de los 612 diputados tiene mucha influencia ni poder, a pesar de que como asamblea, entre sus atribuciones se encuentran el revocar en todo o en parte los decretos-leyes que haya dictado el Consejo de Estado. Este Consejo de Estado lo integran alrededor de 31 miembros seleccionados entre los 612 diputados de la asamblea, pero resulta que a pesar de que su período de mandato es de cinco años, el Consejo de Estado sigue siendo integrado por las mismas personas, viejas figuras históricas que responden a los intereses del partido. La Asamblea Nacional del Poder Popular tiene un papel menos que ritual, ya que es un órgano que se reúne dos veces al año sólo unas pocas horas. Este sistema político es como un virus, vive replicándose a sí mismo. Mientras no le den participación a todos, incluyendo a los que constituyen una alternativa, esto seguirá siendo lo mismo con lo mismo. Finalmente se cumplieron las expectativas. Raúl Castro dejó el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Primer Ministro, pero conservó el cargo de Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, cargo que posee el verdadero poder y control del Estado Cubano. ¿El nuevo presidente? Ninguna sorpresa cuando el secreto fue a voces: Miguel Díaz – Canel Bermúdez. Sin embargo, los hilos del poder continúan siendo manejados por el mismo titiritero. Nada, que esto sigue siendo un: “haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga”.

Maykel Frómeta

Comunicador Social. En el 2015 trabajó en una pequeña agencia de noticias. Colaborador de UNPACU.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular