Cuba te Cuenta

ETECSA anuncia internet en los móviles: incertidumbre y escepticismo

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) anunció el pasado 4 de diciembre a través del programa televisivo oficialista Mesa Redonda, que comenzaría la comercialización del servicio de internet en los celulares. Este anuncio ha causado diferentes emociones, tratándose de un sueño tan ansiado por todos los cubanos.

En entrevistas con jóvenes santiagueros noté decepción, incertidumbre y un poco de escepticismo. Por ejemplo: Yordanis Chávez Roll de 36 años de edad lamenta que él no puede tener un móvil que soporte esta tecnología 3G, porque su precio oscila entre 70.00 CUC a 100.00 CUC y hasta más. Chávez asegura que en esa misma situación hay millones de cubanos.

Otro joven de esta misma ciudad, Ernesto Oliva Torres a pesar de sus 21 años, asegura tener experiencia en esta rama. El joven santiaguero es activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y facilitador de disímiles proyectos encaminados a la informatización de los jóvenes de diferentes partes del país, como alternativa a la ausencia de espacios donde brinden herramientas de navegación y cultura digital. Al ser consultado, Oliva señaló que no espera mucha eficiencia, cuestionó no solo el alto costo, rendimiento y velocidad, sino la probabilidad de que persistan las restricciones y la censura a medios independientes que no son afines al Gobierno cubano.

Por otra parte, Carlos Amel Oliva de 31 años, líder juvenil de UNPACU dijo “No sabemos cómo va a funcionar este servicio para los miembros de la Sociedad Civil Independiente, tenemos como precedente que la Seguridad del Estado Cubano en contubernio con ETECSA con mucha frecuencia suspende el servicio de telefonía móvil a los opositores de forma temporal o permanente. Sin dejar de mencionar que puede persistir el tema del espionaje a nuestra cuentas en las redes sociales y correos electrónicos”, concluyó.

Lo cierto es que la implementación de este servicio convertirá el espectro de internet en prácticamente una realidad para el pueblo cubano. Aunque es una gran noticia, que muestra avances en la informatización del país; sin dudas, es muy lamentable que sea a finales de 2018 que en Cuba se brinde este servicio, cuando el país más pobre de América Latina, Haití, goza de esta tecnología hace varios años.

Katherine Mojena

Miembro de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y promotora de Cuba Decide. Editora de Cuba te Cuenta y colaboradora de Cubanet.

Correo: yasmanyantonio20112014@gmail.com

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular