El anuncio fue dado este martes 4 de diciembre, por la Directora Ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA), Mayra Arevich, en el programa Mesa Redonda, donde explicó que a partir de las 8:00 a.m. del 6 de diciembre comenzaría el servicio, al que la mayoría de los cubanos no podrán acceder debido a las tarifas de consumo que van desde 7 CUC hasta 30 CUC.
Las tarifas de consumo del servicio móvil tienen un costo de 0.10 centavos en peso convertible (CUC) por mega para la navegación en internet y de 0.02 para sitios nacionales. Además, se ofertan paquetes que se dividen en: 600MB a un precio de 7CUC; 1GB a 10 CUC; 2.5 GB a 20 CUC y por último 4GB a 30 CUC.
La Vicepresidenta de Estrategia de Negocio y Tecnología, Tania Velázquez Rodríguez, explicó que este servicio solo será comercializado para clientes con teléfonos celulares que soporten la tecnología 3G en una frecuencia de 900 MHz.
Muchos cubanos creen que este servicio no será utilizado por la mayoría de la población y detallan que primeramente un móvil con esta tecnología en el mercado negro tiene un precio que inicia en los 50 o 60 CUC, (esto sin contar que los precios podrían aumentar debido a la necesidad de tenerlos para poder acceder a la red), además el contrato para obtener una línea que vende ETECSA cuesta 40 CUC. Con todos estos impedimentos solo los que reciben dinero del extranjero y los altos dirigentes y sus familias pueden solicitarlo.
Los que ya poseen línea y móvil con esta tecnología, comentan que los precios que oferta (ETECSA) en este nuevo servicio, son excesivamente altos, ya que el salario de los trabajadores es muy bajo y apenas le sirve para satisfacer sus necesidades básicas, mucho menos le da para comprar los paquetes. Según el Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social de Cuba el salario medio mensual de un trabajador es de 30.68 CUC.
También explican que los clientes ya reconocidos por la red con las características requeridas anteriormente pueden adquirir el paquete de su preferencia sin necesidad de acudir a una oficina comercial, marcando *133#, desde el propio teléfono y siguiendo las opciones del menú, con descuento del saldo principal.
Miembros de la oposición opinan que el precio de las tarifas es un abuso a la población, y que la demora excesiva para implementar esta tecnología, no se debe a ningún agente externo, sino a la falta de libertades económicas que las autoridades niegan a los nacionales, y las prohibiciones de inversión que imponen a las empresas extranjeras. Según datos oficiales del Ministerio de Comunicaciones y ETECSA actualmente hay en Cuba más de 5,9 millones de usuarios con acceso a Internet, pero solo 1,8 millones se conectan frecuentemente, colocando a la nación entre las de más baja conectividad de su población a internet, además de ser de las últimos en implementar el servicio de internet por datos móviles.
Comentario