Cuba te Cuenta

De médicos y otros demonios

Desde que el Gobierno de Cuba decidiera retirar de Brasil a sus más de 8300 médicos que cumplían misión en aquel país y que formaban parte del programa “Mas Médicos”,  no son pocos los galenos cubanos que se muestran inconformes con la arbitraria decisión gubernamental.

Cuba ha dictaminado esta retirada por no estar de acuerdo con la posición del nuevo mandatario brasileño con respecto a la estancia en su territorio de estos trabajadores de la salud. A pesar de que las autoridades de la isla están ofreciendo “ventajas” aduanales, aún muy cuestionables,  para que estos profesionales puedan enviar sus pertenencias a casa y continúan sin solucionar la situación de los trasbordos que una orden tan repentina produce en miles de personas. La noticia viene acompañada de fuertes presiones a los familiares de los médicos en la isla para que no acepten el asilo brindado por el recientemente elegido presidente Jair Bolsonaro.

Según el Nuevo Herald, a los médicos que ya habían viajado a la isla se les permitirá importar nuevamente sus productos en moneda nacional, una excepción de las rigurosas reglas aduanales cubanas que exigen el pago en divisas después de la primera importación. Sin embargo, para muchos de los profesionales estas medidas no son suficientes. “Enviar nuestros equipos a Cuba cuesta dinero. ¿Con qué lo vamos a hacer si ellos anunciaron el fin de la misión de un día para otro?”, dice una doctora bajo condición de anonimato por temor a represalias. La otra opción que dieron las autoridades es vender todo lo que tienen los médicos para que puedan llevarse el efectivo. “Estoy tratando de vender todo lo que tengo. Pero lo que no pueda vender me lo llevo para Cuba. No sé si van a pegarle un contenedor al avión, pero lo que es seguro es que no lo voy a dejar aquí”, dijo un médico en un mensaje de voz enviado a los directivos de la misión a través de WhatsApp, según el Nuevo Herald. Otra médica cuestionó que solo les permiten llevar 40 kg en el avión de regreso. “De que me llevo mi aire acondicionado me lo llevo”, aseveró este mismo periódico.

Los médicos están consternados por las recientes visitas de las autoridades a sus familiares en la isla para presionarlos a regresar. “A mis niñas fueron a visitarlas. Son menores de edad, son niñas. Sin embargo, allá fueron y les preguntaron que si su mamá les había dicho que se iba a quedar en Brasil y que ellas debían decirme que no me quedara, que regresara a la Patria”, lamentó una doctora en comunicación con el Nuevo Herald .

Otro médico cuyo nombre no aparece en la cita del Nuevo Herald, denunció en su perfil de Facebook las visitas que le hicieron a su madre, “…como mi hogar estaba vacío fueron a casa de mi madre. Por primera vez ella tuvo el gusto de ver al médico de la familia que nunca la había visitado a pesar de haber sufrido un infarto y tener problemas de presión. Fueron para amenazarla con medidas en caso de que yo me quedara en Brasil”, dijo el médico.

En los medios de comunicación oficialistas, la campaña contra el presidente brasileño Jair Bolsonaro también ha sido fuerte. “Marioneta del imperialismo, fascista, ultraderechista” son los calificativos utilizados por la Televisión Cubana.

En una entrevista en el  Noticiero Nacional de Televisión Cubana, el director provincial del Ministerio de Salud Pública en Guantánamo, Roilder Romero, aseguró que no habrá motivos para la deserción del personal de salud en Brasil. Romero Frómeta, ex coordinador de Mais Médicos, aseguró que quienes regresen de Brasil no serán regulados y podrán emigrar luego si así lo desean, pero amenazó con la aplicación de la ley que les impide entrar al país en ocho años. a quienes rompan el contrato y se acojan al asilo que ofrece Bolsonaro

Por su parte, Jair Bolsonaro  aseguró que la situación de los médicos cubanos es “prácticamente de esclavitud” y reiteró su promesa de asilo para quienes deseen abandonar la misión médica cubana. También consideró “injusto” e “inhumano” destinar a los más pobres la atención médica de los profesionales cubanos que no tiene “ninguna garantía de calidad”.

Según las cifras del periódico El País de España, son más de 2000 médicos los que se quedaran en tierras brasileñas, ya sea por haber desarrollado lazos afectivos, por motivos económicos o cuestiones personales. La declaración de este periódico hace referencia a la negativa de Cuba de que sus médicos hagan el examen de reválida necesario para todo médico extranjero que trabaja en Brasil. Para el presidente electo, los gobiernos anteriores de Brasil nunca han tenido comprobación de que los profesionales enviados por Cuba sean competentes.

Bolsonaro sugirió al Gobierno cubano para continuar su participación en el programa Mais Médicos, aparte del examen de revalidación de títulos, el pago completo del salario a los profesionales y la posibilidad de que los familiares de los médicos viajen a Brasil y los acompañen durante toda la misión.

Nada nuevo, dicen algunos analistas del Nuevo Herald, refiriéndose a la forma de extorsión y al autoritarismo del régimen de La Habana para manipular y esconder una gran verdad que no les conviene que se comprenda en el mundo. Según este medio y otras fuentes europeas afirman que en sus corresponsalías poseen telegramas secretos que revelan la enorme suma de dinero que Cuba quería cobrar por estos servicios, esto sin contar que se quedaban con el 77 por ciento del salario de estos trabajadores que califican de “esclavos”.

Desde el 2013 en que comenzó el programa en cuestión bajo el  mandato de Dilma Rousseff, otrora presidenta de Brasil, se calcula que han ingresado más de 3000 mil millones de dólares al año, solo por esta vía. ¿A dónde va a parar la mayoría de este monto monetario que adquiere el Estado cubano?, pues dicen los entendidos de estos medios de prensa que muy poco de este capital se invierte en obras sociales y la mayor parte llenan aún más las arcas del régimen y su monopolio.

Juan Camilo Seguí

Comunicador Social. Trabajó en el Departamento de Comunicación de la Diócesis Católica. Colaborador de UNPACU.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular