Cuba te Cuenta

El transporte público en Santiago de Cuba: ruinas del socialismo

El  transporte público, como la mayoría de los servicios que brinda el Estado cubano, es ineficiente en todo el país producto a la insolvencia económica que genera un sistema de economía centralizada y el bloqueo interno que con un marco legal restrictivo impone el Gobierno a los ciudadanos, de lo que sobresale la prohibición de importar vehículos.

En esta ocasión nos referiremos a su comportamiento en la provincia de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la nación cubana. Con una población de más de 600 mil habitantes, sufre de escasez de vehículos de transportación de pasajeros y de terminales de ómnibus. El mal estado de las vías es otra de las principales agravantes y son causa de numerosos accidentes de tránsito, que son pocos anunciados en los medios de prensa oficialistas.

Pero realmente las cifras son alarmantes. En el anuario estadístico de Cuba del 2016, capítulo 23, donde se refiere a los accidentes del tránsito en Santiago de Cuba, para esta fecha hubo un aproximado de 842 accidentes, 82 fallecidos y 1089 leccionados, colocándose en la segunda provincia con mayor índice después de Artemisa.

Foto 1: Los vehículos estatales se encuentran en ruinas y datan de hace más de 50 años. Son obsoletos con uso exagerado y sin adecuado mantenimiento, convirtiéndose en un riesgo para la vida de los pasajeros.

Foto 2: Ya es habitual observar colas interminables, de personas de todas las edades, para obtener un pasaje. Los trabajadores estatales y el sector más marginado de la sociedad cubana son los más afectados con esta situación.

Foto 3: En las paradas de ómnibus se concentran gran multitud de personas en espera del transporte público. Estos son escasos y por lo mismo demoran mucho tiempo en pasar.

Foto 4: Por su estructura este es un medio de transporte para zonas rurales y montañosas. Debido a que son insuficientes los medios de transporte público en Santiago de Cuba se encuentran prestando servicios en la ciudad.

Foto 5: Esta terminal de ómnibus está ubicada en la vía central, específicamente al frente del Hospital Oncológico de la ciudad santiaguera y por lo general en todo el día se puede apreciar repleta de personas esperando un vehículo para ser transportados hacia su destino final.

 

Arianna Ávila

Bloguera del portal Cuba te cuenta y activista independiente.

Ha participado en talleres y cursos con el frente juvenil de UNPACU. Ha colaborado en actividades y eventos auspiciados por IPL Perú para jóvenes de la sociedad civil Independiente.

En el 2015, recibió en Trinidad y Tobago formación sobre agencias de prensa. En el 2019, participó de la XII Edición del programa de formación democrática Universidad de la Libertad (UDL) en Perú.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular