Cuba te Cuenta

Alimentos escasos y en mal estado

Continúa agravándose la situación de los alimentos en la ciudad de Santiago de Cuba, lo cual se hace evidente a través de la inconformidad manifiesta de la población santiaguera, que no consigue encontrar productos básicos como pollo y aceite entre otros muchos alimentos. Ya no se trata de productos accesibles, pero no asequibles, ahora el escenario es de alimentos escasos en el mejor de los casos, sino desaparecidos o en mal estado.

En las últimas semanas se viene evidenciando en la ciudad santiaguera, un estado de escasez de alimentos básicos como el pollo, la carne de cerdo, el aceite, la sal, la harina de trigo, la leche en polvo, huevos, entre otros, con el consiguiente aumento del precio de estos. Sin una explicación lógica, los puntos de venta de carne de cerdo no tienen que vender; y encontrar una botella de aceite comestible en alguna TRD (Tienda Recaudadora de Divisas) se ha vuelto una aventura de búsqueda al estilo de quien trata de encontrar oro en las montañas.

Esto ha traído como consecuencia que una libra de carne haya aumentado su precio de 35 a 40 pesos, y que se tenga que acudir al mercado negro como única opción para conseguir aceite para la comida. “Salí a buscar aceite, pollo, huevos y queso para hacerle una ensalada fría a mi hijo por su cumpleaños, y después de recorrer toda la ciudad vengo regresando sin nada”. Así lo expresa, Nereida Aguilar Machado de 57 años, y vecina de calle de la Torre en el reparto Venceremos de esta ciudad.

Otros, como José Ramón Caraballo de 56 años, residente en el reparto Vista hermosa, refiere que las neveras de las tiendas están prácticamente vacías y que: “…cuando no hay nada que comer, uno no sabe que va a hacer; es la misma situación de inicios del Período Especial”. Este período es una larga etapa vivida en Cuba desde inicios de la década de 1990 caracterizada por una fuerte crisis económica y la contracción de la economía.

Adicionado a esta escasez, también se presentan productos en mal estado y expirados. Como lo muestra un artículo publicado por el portal digital Ciber Cuba que denunció que ciudadanos tuvieron problemas estomacales por consumir aceite comestible clandestino. En este artículo se destaca que “la falta progresiva del aceite, ha fortalecido la venta en el mercado negro del mismo, en muchas circunstancias, sin el adecuado procesamiento”.

Otra situación de productos en mal estado se manifiesta en los establecimientos estatales, ya sean de venta en moneda nacional o recaudadores de divisas. Por ejemplo, en las bodegas donde el Estado le vende a la población los alimentos de la llamada “canasta familiar” (arroz, azúcar, frijoles, aceite, sal y chicharos; productos estos que se venden en moneda nacional) se puede encontrar desde arroz con larvas, hasta chicharos y frijoles con gorgojos; como es el caso de la bodega U3229 “La Única” ubicada en calle 3ra del reparto Vista Hermosa, que vende a la población chicharos contaminados con gorgojos.

Lo cierto es que entre productos escasos y en mal estado, y colas interminables para adquirirlos en los pocos establecimientos que aún cuentan con mercancías, la situación de los alimentos en la ciudad de Santiago de Cuba sigue siendo crítica, y lejos de mejorar, está mostrando una tendencia a agravarse.

Maykel Frómeta

Comunicador Social. En el 2015 trabajó en una pequeña agencia de noticias. Colaborador de UNPACU.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular