Cuba te Cuenta

El transporte privado al borde del abismo

En la provincia de Santiago de Cuba el transporte es mayormente privado. Desde finales del año pasado y en lo que va de este 2019 el costo del pasaje en vehículos particulares ha subido notablemente. Los viajes desde los municipios hasta la cabecera provincial costaban alrededor de 10 pesos CUP, y ahora se ha duplicado y triplicado llegando a costar más de 1 CUC (equivalente a $1) en un país con salario mínimo de 9 CUC. Por lo tanto, muchas personas se ven obligadas a realizar viajes intermunicipales diariamente.

Esta crítica situación es el efecto de una serie de medidas que el Estado ha tomado con el objetivo de eliminar la malversación de combustible. En sus empresas venden el combustible a los camioneros particulares por un precio más asequible que el existente en las Empresa Unión Cuba – Pertróleo (CUPET).

Según expresaron las autoridades provinciales competentes que, en el programa televisivo En Línea Contigo, a los transportistas privados se les exigirán los comprobantes de compra en los centros de venta estatales, donde un litro cuesta 1 CUC y esto es el triple de su costo en el mercado informal. Otras medidas son la limitante de que solo se podrán comprar en un día 40 litros de petróleo y la imposición de tarifas: los propietarios deben bajar los precios a 2 CUP por cada 10 km de recorrido. De no cumplir lo establecido, se les impondrá una multa de 1500 CUP la primera vez que sean amonestados, después de eso el próximo paso será el decomiso de su vehículo. Así lo informaron. Estas medidas violan la ley de oferta y demanda y hace inviable económicamente la prestación de este servicio para los particulares. Ante esta situación, la mayoría de los transportistas han preferido quedarse en casa.

Para los trabajadores que tienen que transportarse a través de estos medios y la población en general es un alivio que los precios se adecuen a su salario porque muchos han planteado la posibilidad de abandonar sus empleos por esta difícil situación que están atravesando con el precio de transporte, pero reconocen que estas medidas lejos de mejorar, han empeorado la situación.

Es del perecer de todo el pueblo que el Gobierno debe bajar el costo del combustible, facilitar las piezas para el mantenimiento de estos vehículos que cuentan con más de 50 años de antigüedad y aplicar tarifas consensuadas con los transportistas Otra alternativa que circula en las opiniones de la población es la de mantener un constante flujo de ómnibus estatales intermunicipales e interprovinciales ya que en estos territorios es donde realmente ha habido un alza considerable en el precio del transporte. Estas entrevistas fueron recogidas por la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) en un reportaje realizado por Carlos Amel Oliva Torres, líder del frente juvenil y coordinador nacional de dicha organización.

El 25 de junio, el líder de la UNPACU, José Daniel Ferrer García publicó la detención de su hijo de 16 años cuando se encontraba en la Terminal de Ómnibus provincial de Santiago. Ferrer Garcia afirmó que su hijo pretendía tomar un vehículo hasta Palmarito de Cauto del municipio Mella. Sin embargo, al llegar allí fue detenido violentamente y le confiscaron su teléfono celular. Ferrer García confirmo que la terminal estaba militarizada por completo, debido a la situación cada vez peor de la huelga de los transportistas.

En puntos de controles policiales, paradas de ómnibus y en carreteras se hace visible la presencia de agentes u oficiales de tránsito autorizados para velar por el cumplimiento de los precios establecidos. Exigen comprobantes del combustible comprado mientras que los pobladores continúan sufriendo las consecuencias.

Los transportistas privados no han querido dar opiniones abiertamente por temor a represalias por parte del Gobierno, pero de manera anónima, varios nos comunicaron que prefieren la opción de huelga silenciosa que ceder ante tales abusos.

Arianna Ávila

Bloguera del portal Cuba te cuenta y activista independiente.

Ha participado en talleres y cursos con el frente juvenil de UNPACU. Ha colaborado en actividades y eventos auspiciados por IPL Perú para jóvenes de la sociedad civil Independiente.

En el 2015, recibió en Trinidad y Tobago formación sobre agencias de prensa. En el 2019, participó de la XII Edición del programa de formación democrática Universidad de la Libertad (UDL) en Perú.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular