Cuba te Cuenta

El verdadero sentir del pueblo

Durante décadas, decir lo que se piensa en Cuba puede resultar peligroso si se realiza de manera crítica. Además del peligro real que representa disentir de la línea del Partido Comunista, está la autocensura que la mayoría se impone como mecanismo de protección. Durante más de medio siglo los medios de comunicación masiva han permanecido bajo el total control del Estado totalitario comunista. Los medios se costean con el sudor y la miseria del pueblo trabajador, pero sirven solo a los intereses de la clase explotadora de obreros y campesinos.

Un periodista al servicio del régimen unipartidista sabe a quién entrevista, qué preguntar y qué publicar. Nada que moleste a la clase dirigente puede ser dicho o escrito en ningún medio nacional o internacional por los periodistas asalariados del Estado.

El obrero, el profesional, o estudiante entrevistado, sabe que cualquier opinión que resulte molesta al Gobierno no va a ser publicada, y tendrá consecuencias para él. Por tanto, mejor decir lo que quieren escuchar quienes mandan.

Esta “doble moral” ha afectado por muchos años al pueblo cubano. Pero por suerte y gracias a los esfuerzos y sacrificios de defensores de los Derechos Humanos y periodistas independientes, cada día son más los cubanos indignados que manifiestan su verdadero sentir.

En medio de una fuerte y constante represión, medios independientes vienen informando a un número creciente de cubanos. Una persona mejor informada opina con mayor seguridad. Los ciudadanos cubanos hace unos años atrás temían decir lo que sentían; pero al leer, oír, y ver por símismos que otros vencieron ese temor podrán enfrentar mejor ese reto.

La Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) destaca entre las estructuras independientes que informan y dan voz al pueblo. Basta observar su canal en YouTube para comprender como evoluciona este tema. Miles de ciudadanos opinan ante las cámaras de los activistas sobre asuntos que les afectan. No obstante, hace solo unos años era muy poco común.

En un video titulado “Problemas y más problemas. Luchar única soluciónque habla sobre los problemas por toda la nación como la miseria, el hambre, los bajos salarios, problemas con la salud, el transporte, la vivienda, la educación, asícomo la falta de derechos y libertad, etc. Una señora de mediana edad expresó: “Los principales problemas que más nos afectan son la falta de la economía en primer lugar, lo segundo que en Cuba no hay ningún tipo de libertad ni para el que se opone a un régimen ni para la población en general … Como tal el cubano no puede expresar lo que siente, tiene hambre, tiene miseria, tiene calamidades, no hay una salud ni educación decorosa realmente pues lo único que hacen es adoctrinar a los niños. Es decir que aquítodo en Cuba no tiene calidad.

Una ama de casa opinó: “Todo lo que tiene que ver con alimentos, transporte, calzado, vestimenta, todo. La economía es lo fundamental que afecta a la población”.  Por otra parte, una madre trabajadora acotó: “Me veo diariamente afectada por el problema de la alimentación, por el problema de la economía. Mis hijos a veces pasan hambre porque realmente no tengo un huevo que darle, porque no hay, porque incluso a veces, teniendo el peso para el huevo no lo encuentro donde comprarlo, no tengo aceite que escasea mucho.

El Coordinador General de la UNPACU, JoséDaniel Ferrer García, expresó que entre la solución la mayoría coincide en un cambio de sistema, fin del Castro Comunismo, elecciones libres, pero sin dudas, hay que luchar para que eso se produzca. Vivimos bajo una férrea tiranía que no va a ceder porque deseemos cambios, hay que derribarla, hay que luchar para cambiar todas las cosas que no están funcionando y que hacen muy difícil, muy compleja, muy triste, la vida de toda una nación.

Respecto a la solución, la mayoría coincide en un cambio del sistema político, que el pueblo elija a su presidente y mejores salarios.

“Información es poder” reza un dicho. Las organizaciones independientes que defienden la libertad de expresión y prensa se abren camino en medio de la censura del régimen. El ciudadano de a pie, en medio de su lucha diaria por la inmediata subsistencia busca cada vez más información  independiente sobre acontecimientos nacionales y extranjeros.

Medios informativos, defensores de los Derechos Humanos y ciudadanos inquietos van erosionando el monopolio, del régimen sobre la información y el derecho a opinar. Cuando un pueblo siente necesidad de expresar su verdadero sentir y esto se va expandiendo gradualmente, comienzan a fracturarse los cimientos de cualquier dictadura, por poderosa que sea.

Nelva Ortega

Joven de Santiago de Cuba. Doctora en Medicina y activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU). Responsable del Proyecto de Salud de su organización que beneficia a las comunidades santiagueras.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular