Cuba te Cuenta

Cuba: consejos al foráneo

Es triste, y a la vez complicado decirlo, pero nacer o vivir la realidad cotidiana de Cuba no es lo que se imaginan las personas que viven fuera de esta isla, a partir de lo que le dicen los gobernantes cubanos, o cualquier turoperador al servicio del Estado socio comunista. El hecho mismo de “aceptar” un régimen político de corte marxista-leninista, es el inicio de toda la infelicidad que vivimos millones de cubanos hoy en día. La razón es más que evidente, es imposible pensar que todos los seres humanos piensen y sientan lo mismo, que deseen las mismas cosas, que las metas y necesidades sean en un solo sentido, pues estaríamos negando el concepto filosófico de la ley de la igualdad y lucha de contrarios; así como las leyes de la subjetividad que explican la naturaleza diversa de los seres humanos por medio de sus comportamientos multidireccionales. Sin embargo, contrario a ello, el comunismo es una antítesis de lo que hemos explicado en relación a la naturaleza compleja y diversa de los seres humanos.

El foráneo que no conoce el contexto cubano, en su versión más popular, al acceder a internet y colocar esas cuatro letras (CUBA) en el buscador de su ordenador, solo apreciará mayoritariamente sus lindas playas de Varadero, Guardalavaca, Jardines del Rey y la Reina, etc.; también apreciará sus prominentes hoteles Resorts, Meliá, que incitan a disfrutar del gran sueño que representan un paraíso terrenal y tropical. Además de poder ver resaltadas varias “figuras y personajes ilustres”, que como culto a la personalidad se hacen ver como “representantes de Cuba”.

Obviamente, cuando llegue a suelo patrio buscará esos lugares y se interesará por la propaganda mediática socio comunista, que es dueña absoluta de todo el turismo nacional cubano; o sea, se interesará por la Cuba favorecida, de élite o de “burbuja” que los comunistas venden en sus diversas Ferias Internacionales de Turismo (FIT Cuba). No le será fácil percatarse de la Cuba olvidada, maltratada y con problemas económicos, de la pobreza y la escasez de alimentos, de la cual casi no se habla en ninguna página o artículo de internet; a no ser que se ofrezca por los diversos espacios o medios del sector independiente (de oposición al Gobierno), con creciente impacto en las redes sociales.

Si quisiera saber de esa realidad oculta, solo exhortamos a observar de manera crítica las fachadas de las casas de los cubanos del interior del país (fuera de La Habana turística, Varadero, y las zonas urbanas favorecidas de otras ciudades occidentales, centrales, y orientales). Pregunte qué es «una cola», y sobre todo por qué se está realizando. Converse con el cubano de a pie (será fácil encontrarlo en un parque, una parada del bus, en la propia calle), y pregúntele a él las dudas que tenga respecto a nuestro sistema social y político; no se quede solamente con la opinión que le brinda su guía turístico, el jefe o gerente de su hotel, o lo que pueda encontrar en la web.

Con todo el respeto que se merece usted, no se deje engañar; no sea ingenuo aceptando de primera lo que le dicen los directivos y representantes gubernamentales. Cuba es más que sus playas, hoteles, o su cultura polarizadamente comunista.

La verdadera Cuba es la que vive a diario su pueblo digno y sacrificado; ese pueblo que hoy tiene que comer, y no sabe lo que comerá mañana. Ese pueblo que en 60 años de “Revolución comunista”, en más de un 70% me atrevería a asegurar, no ha visitado nunca los lugares (dentro de su propio país) que usted puede visitar con absoluta normalidad y derecho, con solo proponérselo o planificarlo.

Cuando usted, amigo lector, visita Cuba y puede rentarse un carro (auto), o sencillamente tomar un ómnibus a cualquier destino; millones de cubanos se sacrifican, muchas veces en condiciones antihumanas y degradantes para llegar a sus casas, centros de trabajo, etc., sencillamente porque el Gobierno cubano es incapaz de solucionar la situación del transporte público.

 

La intención no es hacerlo sentir mal o incómodo con este artículo, no es nuestro objetivo; pero sí el de orientarlo bien respecto a la Cuba olvidada y maltratada que no le hablan por ningún espacio. Ahora mismo, debido a todo ello, millones de cubanos aclaman a gritos un respeto por la dignidad y la existencia de un verdadero Estado de derecho.

En Cuba es prohibido criticar abiertamente al Gobierno comunista; es por ello que la prensa está raptada por el control estatal absoluto. No encontrará nunca una entrevista periodística, en ningún espacio (digital, televisivo, radial, o escrito) enjuiciando o cuestionando a los gobernantes. Es prohibido discrepar, y por eso venden al mundo la inexistencia de una oposición efectiva al Gobierno. Los cubanos no pueden elegir directamente a su presidente porque el país está controlado por un régimen unicameral (la Asamblea Nacional del Poder Popular), y unipartidista (el Partido Comunista de Cuba) que dominan y controlan los hilos del poder en la isla, así como reprime toda acción en contra de su posición de privilegio.

Iván Torres

Licenciado en Psicología General por la Universidad de Oriente de
Santiago de Cuba, investigador y director ejecutivo de la Plataforma
Social Juventud Activa Cuba Unida (Jacu), activista-defensor de los
derechos humanos, editor del portal web Cuba te Cuenta y becario de
Aulas Abiertas, proyecto impulsado por el Instituto Político para la
Libertad, que facilita el diálogo, la participación y la capacitación de
jóvenes y activistas de la sociedad civil cubana.

En el 2019, participó del Foro de Juventudes de América Latina y el
Caribe 2030: “Construyendo un presente distinto”, que se realizó en la
sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), en Santiago de Chile. Ese mismo año, organizó en La
Habana el Diálogo Nacional de la Juventud Cubana rumbo a la 49
Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En el 2017, participó como panelista del “Foro de Liderazgo Juvenil de
América Latina y el Caribe: Educación, Emprendimiento y Oportunidades
Económicas para los Jóvenes”, que organizó el Young Americas
Business Trust (YABT) en Washington, D.C.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular