Cuba te Cuenta

Caracol africano vs mosquito aedes aegypti: la saga

El chiste trata de un caracol africano que dialoga con una polimita, ese molusco endémico de Cuba. En el meme, el caracol africano asoma de la concha la cabeza de Esteban Lazo, el inocuo (y negro) presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y la polimita asoma la cabeza de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el inocuo (y blanco) presidente del Estado cubano.

Ni el mismo Fidel Castro, con toda su extrema solemnidad, quedó al margen de protagonizar un chiste. Por eso, y aunque más de una persona ha sufrido las consecuencias, se dice que los chistes cubanos relacionados con la política se elaboran en un departamento exclusivo del Gobierno, adelantándose en el camino para aprovechar la función catártica del humor.

El caracol africano es la nueva plaga que le hace competencia al mosquito aedes aegypti. Según datos oficiales, llegó a Cuba en el año 2014. Es fácil identificarlo por su gran tamaño. Desde luego, aunque la necesidad y la tentación lleven la voz cantante, no sirve para el consumo humano. No obstante, se sospecha que el caracol ya está siendo utilizado como extensor de picadillos y embutidos. Es un chiste que lleva la sombra de la probabilidad.

También las fuentes oficiales dicen que el caracol africano fue importado para satisfacer las demandas de algunos rituales del sincretismo afrocubano. Sin embargo, no se descarta que viniera de polizón en los zapatos de los estudiantes africanos que cursan estudios en Cuba. Otros afirman que mucho antes pudo embarcarse con las tropas cubanas que lucharon en África. Es la otra cara, la más soez e inhumana, que exhibe una maltrecha idiosincrasia señalando que el cubano se ríe hasta de sus desgracias. Mentira, se ríe de las desgracias de otros.

Con la presencia del caracol africano ha regresado el debate sobre el racismo. Según los logros de la Revolución, el racismo fue erradicado. “Como la prostitución”, se afirma con ironía. El racismo se deriva de una sociedad clasista, y la sociedad de la Cuba revolucionaria está muy lejos de divisiones y segregaciones. En Cuba se convive con aparente tolerancia, pero los chistes revelan que tanto el racismo como otros males trabajan en off.

Pero la vertiente humorística del caracol africano, no se limita al racismo. Hay una tira cómica que muestra un caracol africano saliendo del mausoleo a José Martí en la Plaza de la Revolución, hacia un recorrido por la isla. En cada provincia, el caracol visita las plazas donde se congregan las multitudes para los actos políticos. Y ante cada monumento, el caracol exhibe una expresión de tristeza y decepción. Así, hasta llegar al cementerio de Santa Ifigenia en Santiago de Cuba. Cuando observa la piedra que conserva los restos de Fidel, el caracol se ilumina y exclama: “¡Papá!”

Así las cosas, tal parece que el caracol africano llegó para quedarse, si su competidor por excelencia, el mosquito, regresa cada dos por tres. Para los cubanos, el caracol africano es otra vuelta de tuerca, otro pretexto, otra “batalla” que enfrentar y ganar desde la “trinchera de las ideas” y cuidándose del contagio. Ahora es el caracol africano. Mañana será una invasión extraterrestre. Hay que visitar a la gente desgraciada y preguntarle si los chistes a su costa les causan risa.

El chiste con el que comienza este artículo, tiene un solo comentario. Un caracol-Lazo, tímido y titubeante, le dice a una polimita-Díaz-Canel muy desteñida: “Ahora que estamos solos, compañero presidente, necesito que me explique qué quiere usted decir con eso de ‘pensar como país’ y ‘tener sentido de pertenencia’”. Evidentemente, es un chiste que no necesita explicación.

Tony Pino

Técnico Medio Nuclear. Trabajó como profesor en el Politécnico de la Central Electronuclear, en Cienfuegos. En 1990 fue separado del magisterio por cuestionamientos políticos a la viabilidad de la construcción de una planta nuclear en Cuba. Fue jubilado por enfermedad en 1992.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular