Ayer, 24 de octubre, al menos 16 disidentes fueron impedidos de viajar a Estados Unidos para participar del evento “Pasos de Cambio” que organiza Cuba Decide y que tendrá lugar hoy en Miami a las 5:00 p.m.
Los activistas y periodistas se encontraban en horas de la mañana en el aeropuerto Internacional José Martí, pero cuando realizaron el chequeo en inmigración, funcionarios les informaron que se encontraban regulados y que no podían salir del país, sin darles una explicación sobre el motivo del impedimento.
Dentro de los regulados también están Félix Navarro, María Acón Sardiñas, Henry Constantin, Guillermo del Sol, Asunción Cariilo, Caridad Burunate, Yisabel Marrero, José Diaz Silva, Lourdes Esquivel, Adrian Del Sol, María Ayala, Leonardo Rodriguez, Iris Mariño. También se encontraba Guillermo del Sol, pero este no fue notificado en el mismo horario que el resto, ya que su vuelo estaba destinado para la tarde. Sin embargo, en la tarde recibió la misma respuesta que el resto.
Al respecto, Rosa María Payá, coordinadora de la iniciativa Cuba Decide sostuvo en sus redes sociales que “nos dirigíamos al aeropuerto de Miami para esperar a Guillermo del Sol, periodista independiente y activista de derechos humanos que hace tan solo unos días abandonó una huelga de hambre de más de 50 días exigiendo la libertad de movimiento de todos los cubanos, exigiendo que todos los cubanos puedan entrar y salir libremente del país. Guillermo Del Sol había logrado pasar los controles de inmigración, pensamos que lograría abordar el vuelo que lo traería a esta ciudad para participar del evento “Pasos de Cambio” y acabamos de recibir la indignante noticia de que la Seguridad del Estado lo tiene preso, detenido en el aeropuerto internacional José Martí, recordemos que está en delicado estado de salud, lo íbamos a esperar con silla de ruedas y la semana próxima tiene citas medicas agendadas. Llamamos a la solidaridad internacional con Guillermo Del Sol y con todos los activistas que no han podido salir de la isla para participar del encuentro”
Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), también se manifestó en redes sociales “exigimos a la dictadura de Cuba que permita la participación política de todos en la isla sin distinción de filiación política, y condenamos esta práctica represiva. Ésta es una clara muestra de censura y sometimiento por parte del régimen en la isla”.
El evento al que asistirían, tendrá lugar hoy 25 de octubre, en La Torre de la Libertad. Estarán presentes destacadas figuras políticas del hemisferio. También participará el exilio y la oposición. En este evento se pretende que todos los asistentes que así lo deseen puedan firmar el “Acuerdo por la Democracia”, documento que sienta las bases y marca los pasos para una futura transición pacífica en la isla.
Durante esta semana, la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) denunció que dos de sus miembros fueron arrestados para impedir que viajaran a La Habana a tramitar la visa de Estados Unidos.
En entrevista con Carlos Oliva Rivery, dijo a Cuba te Cuenta que “no es novedad para nadie, desde hace 2 años yo no puedo salir de Cuba, ni siquiera me permiten estar en la capital de mi país, en varias ocasiones he sido deportado como “ilegal”. El régimen viola sus propias leyes y esta arbitrariedad es una muestra de ello”. Por su parte Ernesto Oliva Torres, otro de los impedidos de asistir al evento denunció que les confiscaron, durante la detención, sus pasaportes, dinero y otros documentos.
Comentario