Cuba te Cuenta

Es una odisea comprar combustible en Santiago de Cuba

Desde hace casi un mes son visibles enormes filas de vehículos que hacen cola para obtener gasolina o petróleo en distintos puntos de venta de combustible en la ciudad de Santiago de Cuba. El desabastecimiento empeoró en las últimas dos semanas, afectando el transporte en la urbe y para mantener el orden hay presencia de la Policía Nacional. 

Un empleado del Cupet Unión Cuba – Petróleo, locales donde venden combustible, que no quiso identificarse por temor a ser expulsado de su centro de trabajo, informó a Cuba te Cuenta que, “en ese centro no había gasolina desde hace cuatro días. La empresa estatal encargada del suministro, solo lo está haciendo en las gasolineras grande, a las pequeños no les están distribuyendo” detalló el trabajador y aseguró que el Gobierno no da explicación sobre el motivo de las irregularidades.

Cuba te Cuenta también conversó con varios choferes que estaban asentados en una piquera, lugar de referencia donde hacen estancia los transportistas privados durante su jornada laboral, uno de estos dijo “desde hace 12 días conseguir gasolina se ha vuelto una odisea, incluso, algunos de mis amigos que también son choferes, han dejado de trabajar porque comprar combustible se hace muy difícil. Ayer estuve más de tres horas en una gasolinera para poder habilitar” aseguró el chofer. 

Otro chofer de motocicleta expresó “hasta principios de la semana pasada, podías comprar la cantidad de gasolina que quisieras, pero desde hace unos días están fijando límites, 20 litros por persona” lamentó y continuó diciendo “yo hace dos días, pude comprar 40 litros, en el establecimiento ubicado en la Avenida Garzón y calle Cuarta, reparto Sueño, porque mi primo me acompañó y me hizo el favor de comprar independientemente de mí” aseguró. 

Por otra parte, Carlos Rafael Torres, residente de la urbe, aseguró que cada vez son menos los transportistas privados que salen a las calles, y el público no cubre las necesidades. “Ahora no solo tienes que pasar una o dos horas esperando una camioneta, o  motocicleta que eran una opción que rara vez tenías que esperar, también se han vuelto difíciles de alquilar, todas pasan llenas. Incluso algunos motoristas, están cobrando 20.00 CUP por un tramo, que hasta hace unos días costaba 10.00 CUP” cuestionó el joven. 

El Estado aunque trata de solucionar el déficit de transporte con autos de empresas, esto es  insuficiente para satisfacer la demanda en la población; sobre todo en los horarios picos donde las personas se trasladan a sus centros de trabajo o estudio y cuando regresan a sus hogares. 

Cuba atraviesa una profunda crisis económica que se ha agudizado por la limitada entrada al país de combustible. El 24 de septiembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a cuatro entidades que transportaban petróleo desde Venezuela a Cuba. Esta medida se añadió a una serie de sanciones impulsadas por Washington contra los regímenes de Caracas y La Habana. 

La crisis energética anunciada por el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, el pasado 11 de septiembre y que duraría hasta el 14 del mismo mes, continúa causando estragos en la cotidianidad de la población cubano, especialmente en la transportación. Y lo peor es que no muestra signos de mejoras. 

Ernesto Oliva

Bloguero de Cuba te cuenta. Activista de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y promotor de Cuba Decide.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular