Recientemente Norma Goicochea, la Embajadora cubana ante Bélgica, Luxemburgo y la Unión Europea envió una carta abierta dirigida al Parlamento Europeo, exponiendo argumentos que supuestamente demuestran que el líder de la Unión Patriótica de Cuba, José Daniel Ferrer, no es un detenido político.
En la misiva, el régimen de Cuba insiste en que Ferrer es una persona violenta y que tiene antecedentes penales de 1993, lo cual ha quedado desacreditado en la sentencia de 2003, cuando fue encarcelado durante la Primavera Negra, porque dice explícitamente “no constan antecedentes penales.”
La carta fue respondida por el eurodiputado José Ramón Bauzá Díaz, quien alegó que no podía dar por válidos los razonamientos que exponía la representante cubana en su carta, “apoyaré en el pleno de este jueves que la Unión Europea exija la inmediata liberación de José Daniel Ferrer, la solicitud urgente de una reunión con las autoridades cubanas, y pediré, si continúa la deplorable situación de los derechos humanos en la isla, la suspensión del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación prevista en el mismo” concluyó el eurodiputado.
Al respecto Carlos Amel Oliva, líder juvenil de UNPACU, portavoz de la organización y promotor de Cuba Decide dijo en su cuenta de Facebook: “gran agradecimiento siente la UNPACU, los familiares de José Daniel y las personas que aman la libertad de Cuba” haciendo referencia al eurodiputado José Ramón Bauzá Díaz” y continuó diciendo “su exposición de la verdad y defensa de la justicia hace de esta carta un documento memorable que guardaremos con regocijo para recordar siempre que la justica, la verdad y la solidaridad no son huérfanas ni carecen de defensores” culminó Oliva Torres.
Por su parte, la ONG española Cuban Prisoners Defenders el pasado 21 de noviembre envió un informe al Comité contra las Desapariciones Forzadas, en el cual describe las irregularidades que han marcado el proceso contra Ferrer García. También dio a conocer los métodos de torturas físicas y psicológicas que contra el líder opositor se han ejecutado.
En conversación con Javier Larrondo, presidente de Cuban Prisoners Defenders y representante en Europa de la UNPACU aseguró que el propio régimen cubano ha demostrado que miente en todos los aspectos relacionados al caso de Ferrer, “en todos los escritos del Gobierno sobre José Daniel la motivación política y de conciencia destila como la peste de una mofeta en cada una de las líneas que escriben” dijo el señor Larrondo a Cuba te Cuenta.
Larrondo insiste en que han dado a conocer todas las pruebas que demuestran la farsa de este proceso, desde los mismos testigos que el régimen ha mencionado contra Ferrer y que estos han declarado lo contrario ante cámara hasta la campaña de descrédito mintiendo incluso a la ONU y a la Unión Europea.
El Parlamento Europeo votará el próximo día 28 una resolución sobre las violaciones de de Derechos Humanos en Cuba, y tratará específicamente la situación de José Daniel Ferrer. La eurodiputada Dita Charanzová, vicepresidenta del organismo para América Latina ha manifestado que siguen muy de cerca la detención del líder opositor.
Comentario