Cuba te Cuenta

Contaminación ambiental y propagación del dengue

Tanto el dengue como el zika han tenido auge en nuestro país en los últimos tiempos. Estas enfermedades mejor conocidas como epidemias transmitidas por el mosquito Aedes Aegyptis a la población, tiene su base de desarrollo fundamental en los diversos criaderos que utiliza este vector para su reproducción y consigo la propagación de estas epidemias que han logrado cobrar la vida de cientos de cubanos en todo el país.

Muchas personas no comprenden el alto nivel de peligro que representa, tanto para nuestras vidas como para la vida de los demás, ese minúsculo vector que en apariencia es inofensivo, pero en efecto es muy peligroso; por esta causa en los hogares se cometen una serie de irregularidades como dejar tanques, cubos u otras vasijas con agua destapados, lo cual facilita la inserción del mosquito en nuestros hogares y de ahí la inoculación de estas terribles epidemias que pasan a ser un fuerte golpe a nuestra sociedad para la seguridad de vida.

A raíz de los constantes casos de dengue en el país, muchas familias han tomado conciencia con este hecho y se han dado más al cuidado dentro de sus hogares; pero todavía es insuficiente, quedan quienes no toman las debidas precauciones sobre este hecho tan perjudicial para la vida humana.

Este problema tiene una vigencia aún mayor fuera de los hogares, es precisamente en los vertederos públicos en diferentes puntos de cada asentamiento poblacional. Es muy fácil presenciar vertederos gigantes dentro de las ciudades y poblados, entre los propios edificios multifamiliares, incluso en el centro de las capitales provinciales, lo cual afecta a todos los residentes y transeúntes. Este hecho ya no repercute en los ciudadanos, sino en el Gobierno que es quien tiene la responsabilidad de garantizar la recogida de los desechos en las áreas públicas, sobre todo dentro de la ciudad.

La inoperancia y dejadez del Gobierno es evidente, es tanta la aglomeración de basura que va tomando tamaño con el pasar de los días y se ha convertido en grandes vertederos, donde se asilan insectos como el peligroso mosquito Aedes Aegyptis, las cucarachas, las moscas, los ratones y de donde se desprenden olores fuertes muy desagradables por la putrefacción de los desechos.

Enormes vertederos incrementándose muy a menudo entre los edificios multifamiliares, entre hogares independientes, incluso en los alrededores de Círculos Infantiles, centros donde se preparan a los niños en los primeros años de vida para proseguir al prescolar y ahí al nivel primario.

Dichos vertederos han estado hasta un mes sin ser recogidos por la Empresa de Comunales (entidad estatal encargada de hacer las recogidas de los vertederos públicos), mientras los desechos van pudriendo y los insectos dañinos van proliferándose cada día y más personas están siendo infectadas por el vector Aedes Aegyptis poniendo en peligro su vida.

Cientos de miles de familias están en riesgo, decenas de miles de niños corren peligro de infectarse, además de los que ya están infectados. El dengue aumenta cada día en nuestra población y sigue cobrando vidas mientras el Gobierno no presta la debida atención por una recogida de basura aún más sistemática ni se responsabiliza con este hecho que está perjudicando la salud de nuestra sociedad y por ende la vida de los cubanos en todo el país.

Zaray Fernández

Periodista independiente y delegada del partido Cuba Independiente y Democrática (CID) en Pinar del Río. Colaboró como periodista ciudadana para el medio de prensa Panorama Pinareño durante 3 años.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular