Cuba te Cuenta

¿Los jóvenes cubanos conocen sobre Sexualidad?

Por: Yenis Leydis Sánchez Pérez

Si actualmente hablamos sobre jóvenes y sexualidad nos detenemos a pensar y a preguntarnos: ¿sabrán ellos de este tema? Algunos de los obstáculos son la falta de información, el desinterés y la poca capacitación sobre el tema. Se puede mencionar, también, la poca y deficiente información que circula en los medios de comunicación masiva, tales como la radio, la televisión, revistas y la propia prensa escrita. También se puede mencionar lo poco que hacen los grupos de apoyo existentes en nuestro país como es el caso del ​Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba ​(CENESEX), entre otros reconocidos por el oficialismo en la isla.

 Según el concepto extraído de EcuRed (Enciclopedia Cubana en la Red), el “fenómeno de ​la sexualidad no es más que, el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo”. “También es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con y de práctica, que se realizan con búsqueda de placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida. “

Existe un desconocimiento por parte de la juventud cubana sobre el asunto a la hora de tomar decisiones hacia una sexualidad responsable y segura, desatando consecuencias desfavorables con para su ​salud sexual y planes de vida.

Es una tendencia en estos tiempos el embarazo no deseado, la anticoncepción y las enfermedades de transmisión sexual. Actualmente estas últimas se han convertido en un problema para la juventud de la isla, pues son consecuencia de actividades asociadas a la prostitución y el proxenetismo. Muchos jóvenes pierden el interés por los estudios y optan por vender sus cuerpos. Más allá de la actitud del individuo, hay responsabilidad en el gobierno por no propiciar a la juventud variedad en las ofertas de empleo y salarios que respondan a sus necesidades.

En la realidad cubana, algunos jóvenes prefieren el placer materializado en cheques, efectivos y ganancias materiales, como una alternativa de subsistencia, y encuentran en ellos una manera de escapar de las necesidades y la explotación de este gobierno que no brinda recursos o medicamentos para evitar enfermedades de transmisión sexual. Cada joven buscará las alternativas para sobrevivir a un régimen que cada vez se hace más corrupto.

Yenis Leydis Sánchez

Coordinadora provincial de Centro Esperanza en Holguín y periodista independiente de la Revista independiente Palabras Abiertas.

Participó de un curso de democracia, comunicación y creación de contenidos digitales en Perú.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular