Cuba te Cuenta

UNPACU: nuestra línea de trabajo continuará siendo sobre todo activa y no violenta

Este martes, la Dirección Nacional de la Unión Patriótica de Cuba, Unpacu, realizó una reunión en Santiago de Cuba con la presencia de seis de sus ocho líderes, que tuvo como principal objetivo, evaluar su desempeño en 2019 analizar el contexto actual, trazar nuevas estrategias y establecer formalmente el proceso de toma de las desiciones más importantes que afectan a la organización en la ausencia de nuestro líder principal y fundador José Daniel Ferrer García y de Ovidio Martín Castellanos, quien también se encuentra en prisión.

La Unpacu reconoció que el momento actual pese al incremento de la represión es muy positivo para continuar trabajando en el empoderamiento del pueblo debido a que diariamente está aumentando el libre consumo de información gracias al internet. Para Unpacu, esto se conjuga con las oportunidades de emprendimiento que la red de redes brinda y que los cubanos cada vez explotan más en favor de la actividad económica independiente. 

El líder juvenil y portavoz de Unpacu, Carlos Amel Oliva explicó que esa combinación está generando una clase media que siente la necesidad de un sistema político que le brinde libertad y garantías para desarrollarse y pone como muestra el rechazo popular sin precedentes que tuvo la nueva Constitución en el fraudulento referendo de febrero de 2019.

Durante el encuentro, Geordanis Muñoz Guerrero, nuevo miembro de la dirección y  coordinador en el municipio Palma Soriano de Santiago de Cuba, enfatizó en la necesidad de seguir brindado asistencia social al pueblo en medio del agravamiento de la crisis actual. Según explicó, el pueblo se identifica tanto con la Unpacu en las comunidades donde opera porque “siempre hemos demostrado vivir para el pueblo a diferencia de los funcionarios del partido en el poder que viven de los recursos del pueblo.”

Jorge Cervante García, miembro de la directiva quien ha sufrido prisión por motivos políticos en reiteradas ocasiones, llevó el tema de mantener como una de las prioridades la campaña por la libertad de José Daniel Ferrer, José Pupo Chaveco, Roilán Zárraga, Fernando González, Ovidio Martín y todos los presos políticos cubanos “son los encarcelados los que llevan la peor parte en esta difícil contienda y nuestros presos nunca pueden sentirse olvidados, deben tener pruebas constantes de que estamos haciendo por ellos todo cuanto se pueda para que sean liberados, y mientras tanto, apoyamos también a su familia como si fuera la nuestra” concluyó.

Zaqueo Baez Guerrero, de la dirección y coordinador  en La  Habana, tuvo que trasladarse hacia el Oriente de manera precavida para evitar ser detenido y poder participar en la reunión. Planteó la necesidad de mantener y retomar con fuerza la publicaciones de las denuncias que se realizan desde prisión, las cuales se ha visto afectadas por la ocupación en las sedes de la organización de teléfonos moviles y fijos por parte de las fuerzas represivas mediante allanamientos arbitrarios; pero el coordinador de la capital extendió su análisis a todas las denuncias contra las violaciones a los derechos humanos que el Estado comete a sus ciudadanos, dijo “el puebo debe sentir siempre que tiene en nosotros un defensor.”

Entre los temas tratados, se destacó la necesidad de incrementar la divulgación de información en el pueblo para contrarrestar la campaña de descrédito que el régimen cubano recrudeció contra su coordinador general a través de los medios de difusión estatales, que vino a sumarse a la política permanente de calumnias contra la sociedad civil independiente cubana. 

Para Katherine Mojena Hernández, la más joven de la dirección de Unpacu, es de vital importancia que  la información se mueva en dos direcciónes: de la organización hacia el pueblo para romper la censura, y darle voz al pueblo amplificando las problemáticas personales y comunitarias a través de las calles y de las redes sociales del internet. También, enfatizó en desarrollar proyectos enfocados en el trabajo con la mujer, los grupos LGTB, protectores de animales, los artistas independiente y en continuar capacitando jóvenes en los valores de la democracia liberal.

Carlos Oliva Rivery, quien también coordina la célula José María Heredia, incluyó un tema poco tratado en encuentros anteriores, el de la religión. Expresó que pese a que la organización es un movimiento abierto a cualquier cubano que desee luchar pacíficamente por los cambios que necesita el pueblo de Cuba independientemente de su confesión, los valores del cristianismo y la doctrina social de la iglesia han sido parte fundamental de los principios que impulsan nuestras desiciones, y aseguró además, que los miembros de la organización con sus peculiaridades creen en Dios y le ruegan guía y protección en su lucha.

De manera general la dirección de la Unpacu ratificó su compromiso de continuar promoviendo por las ciudades y los campos de la isla la iniciativa Cuba Decide, que definimos como la mejor herramienta actual para alcanzar la libertad del pueblo cubano. 

Aprovechamos para enviar un mensaje de agradecimiento a las pesonas, gobiernos e instituciones que se han pronunciado en favor de la libertad de José Daniel Ferrer. 

La Unpacu también subrayó que pese a la puesta en marcha de reformas en la estructura y el funcionamiento más adecuadas al actual contexto, la línea de trabajo de continuará siendo sobre todo muy activa y estrictamente no violenta.

Katherine Mojena

Miembro de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y promotora de Cuba Decide. Editora de Cuba te Cuenta y colaboradora de Cubanet.

Correo: yasmanyantonio20112014@gmail.com

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular