‘’Tienes que salir de la vivienda ahora mismo’’ fueron las palabras textuales que recibió Yuselin Ferrera, activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), de dos oficiales de la Seguridad del Estado. Él reportó para Cuba te cuenta que este suceso ocurrió el día miércoles a las 5 a.m.
Ferrera contó que: ‘’Me quede en la sede desde la noche del día anterior para realizar guardia y evitar que personas enviadas por la policía política realice actos vandálicos en la sede principal. Sin embargo, ayer, temprano en la mañana llegaron y me sacaron, como si el domicilio fuera de ellos”

Carlos Oliva Rivery, coordinador de la UNPACU, señala que: “Esta situación es muy preocupante. La Seguridad del Estado ha mostrado interés en varias ocasiones por dos viviendas de las tres que conforman la sede nacional. En varias ocasiones han amenazado en despojar a los activistas de sus inmuebles si continuan realizando activismo. Además, advirtio que, “lo que sucedió con Ferrera es alarmante porque están evitando el ingreso y estancia a los activistas que laboran en la vivienda que funciona como sede de la organización con el objetivo de evitar la aglomeración de estos para que el proceso de despojo sea más sencillo”
Por quinto día consecutivo la sede nacional de la UNPACU permanece sitiada por fuerzas represivas como la Seguridad del Estado, la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y Tropas Especiales, bloqueando la entrada a los activistas que laboran allí. Este operativo se mantiene desde el 25 de enero, cuando fuerzas combinadas del Ministerio del Interior (MININT) ingresaron sin orden a cutrao viviendas que funcionan como sedes de la UNPACU para decomisar equipos y materiales de trabajo de los activistas. También detuvieron a una decena de opositores ese día. Entre ellos, se encontraban Carlos Amel Oliva Torres, líder del frente juvenil de la organización, y Jorge Cervantes, coordinador de la UNPACU. Ambos fueron liberados después de 72 horas. Por último, estos operativos frustraron la celebración de un evento juvenil que se tenía planificado ejecutar en la célula José María Heredia.
El 28 de enero, la policía política instaló una cámara de vigilancia a dos cuadras de la vivienda del matrimonio opositor de Carlos Amel Oliva y Katherine Mojena. ‘’Evidentemente ese dispositivo es para contralar mi vivienda, la entrada y salida de personas y medios relacionados con el trabajo de la organización. Es terrorismo de Estado lo que están haciendo en nuestra contra. ” señaló Mojena.

El 29 de enero, fueron detenidos los activistas Ebert Hidalgo y su esposa Ada Ladron de Guevara cuando intentaban llegar a la sede principal. Ambos están encargados de un proyecto de asistencia alimentaria dirigido a personas desamparadas de la comunidad, y a los activistas que desempeñan diversas tareas en la sede.
Amel Oliva considera que: “Hay un aumento significativo de la represión contra la UNPACU y promotores de Cuba Decide. Y ahora van por la sede principal”
Sin dudas la represión contra la organización se ha incrementado considerablemente. Su líder José Daniel Ferrer García cumple hoy 121 días desde que fue arrestado arbitrariamente junto a tres de sus compañeros. La Fiscalía solicita 9 años de prisión por los supuestos delitos de lesiones y privación de libertad. Este proceso ha sido muy cuestionado por distintas instituciones internacionales.
El abogado de Cubalex, Julio César, dijo con respecto al caso: “Nada más parcializado que este proceder de la Sala Penal del Tribunal Supremo Popular contra con los acusados. Una actuación extrema de las máximas autoridades judiciales en detrimento de sus fundamentales derechos.”
En un país donde el Estado totalitario controla todas las esferas de la sociedad y una población que aun no se decide a enfrentar al opresor, solo queda esperar el tiempo que el Gobierno comunista mantendrá esta última ola represiva y si toman posesión de la sede nacional de la UNPACU.
Comentario