Al menos 196 detenciones arbitrarias se registraron en Cuba en el primer mes de este añ0 2020 contra activistas de derechos humanos y periodistas independientes.Hostigamiento, persecución, detenciones en la vía pública sin orden judicial, allanamientos de viviendas, multas arbitrarias, decomiso de bienes privados, golpizas, retenciones ilegales e impedimentos de salida del país, fueron de las violaciones más frecuentes que el Departamento de la Seguridad del Estado ejecutó contra activistas de derechos humanos, religiosos y periodistas independientes. Las provincias más afectadas fueron La Habana, Santiago de Cuba y Villa Clara, de acuerdo con los datos recopilados en la isla por la red de activistas del Observatorio Cubano de Derechos Humanos.En el caso de la Unión Patriótica de Cuba reportó al menos 40 de sus miembros arrestados y cinco viviendas allanadas. “La represión se ha incrementado a niveles muy altos, han amenazado seriamente con la confiscación de las dos viviendas que funcionan como sede de la organización en Santiago de Cuba” aseguró a Cuba te Cuenta Carlos Amel Oliva Torres., quien sufrió dos detenciones en este mes, una de ellas de más de 72 horas de duración, y su vivienda también fue allanada por el Ministerio del Interior. Por otra parte, en enero el régimen cubano también impidió la salida del país a 14 personas, entre ellos el líder del Movimiento Cristiano de Liberación Eduardo Cardet y periodistas independientes como Reinaldo Escobar. “De facto se está volviendo a la época en que los activistas no podían salir de la Isla. La mayoría están ‘regulados’, el eufemismo que el gobierno utiliza ahora para violar el derecho a entrar y salir libremente del país. Todo ello, con la agravante de que no dan explicaciones sobre las causas, lo que confirma su carácter arbitrario. En todos los casos predomina la falta de transparencia, más allá de que es un atropello que viola la libertad de movimiento de las personas”, denunció el Observatorio Cubano de Derechos Humanos. El año 2019 culminó con la alarmante cifra de 3157 detenciones arbitrarias según cifras publicadas por el propio OCDH, una cifra superior a la de 2018 que concluyó con 2525 arrestos. Por su parte, el Instituto Patmos registró un total de 223 ciudadanos cubanos a los que el régimen les habría impedido salir de la isla, entre ellos activistas de derechos humanos, periodistas independientes, religiosos, artistas, etc. Por su parte, la ONG Cuban Prisoners Defenders publicó una lista de 126 prisioneros políticos existentes en las cárceles cubanas. A todo ello se suma, el encarcelamiento del líder de la UNPACU y uno de los principales promotores de Cuba Decide, José Daniel Ferrer García, quien cumplió el pasado 1 de enero cuatro meses de prisión. A Ferrer lo mantienen en una celda de castigo de la cárcel Aguadores de Santiago de Cuba. |

Comentario