Cuba te Cuenta

Amenazada la salud del pueblo santiaguero

Actualmente la población santiaguera está siendo gravemente afectada por el virus del dengue. La infección causa síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue hemorrágico. El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembras infectadas.

Existen 4 serotipos de virus dengue: DEN_1, DEN_2, DEN_3 y DEN_4. La enfermedad, a pesar de ser una sola, tiene dos formas de presentación: dengue y dengue grave. Se encuentran circulando dos serotipos, en su forma clínica clásica, como en su forma grave (hemorrágica) potencialmente mortal. 

El pasado 30 de noviembre, en el medio de prensa oficialista Sierra Maestra, el Doctor Gonzalo Urgelles Aguilar, Vicedirector del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología, refirió que: “El índice de infección que presenta la provincia es bastante elevado, lo cual implica un alto riesgo para la salud de la población. De las enfermedades de transmisión vectorial y arbovirosis (Zika, Dengue, Fiebre Amarilla, y Chikungunya) el dengue es la que más afecta a los santiagueros; dado el riesgo que esto representa para la población.”

Por ser una enfermedad que implica alto riesgo para la vida, los enfermos deben ser hospitalizados por un período de tres a siete días, una vez que presenten los síntomas del virus. Al estar elevado el índice de infección, los ingresos hospitalarios aumentan y los centros asistenciales no dan abasto para ingresar a los enfermos.

Las autoridades sanitarias y gubernamentales cubanas han creado, en pésimas condiciones, hospitales de campaña empleando locales como escuelas, campamentos pioneriles, etc., siendo insuficientes.  

Muchas han sido las denuncias en redes sociales y medios de prensa independiente sobre el desfavorable entorno en el que mantienen a estos pacientes, con gran riesgo de muerte.

Yaimara Márquez, joven santiaguera que estuvo acompañando a su hermano adolescente infectado con el virus refirió“los mismos se encuentran hacinados, las condiciones higiénicas sanitarias son pésimas, el tratamiento es inferior a la demanda de los dolientes, la alimentación es de mala calidad”

A pocos días de culminar el 2019, el Ministerio de Salud Pública y las autoridades gubernamentales no han logrado erradicar este serio problema sanitario que amenaza la vida de la población. En Santiago de Cuba existe una alarmante presencia del agente transmisor del Dengue, el mosquito Aedes Aegypti, llegando a ser clasificado como el mayor problema de salud, hoy, en esta provincia. 

Haydée Hidalgo

Bloguera de Cuba te cuenta. Joven de Santiago de Cuba. Licenciada en Psicología Médica. Activista y miembro del Frente Juvenil de la UNPACU y promotora de la iniciativa ciudadana Cuba Decide.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular