Cuba te Cuenta

La ambulancia nunca llegó

Oscar Luis León Castañeda, de 50 años de edad, es un cubano de pueblo que fue operado del fémur de su pierna izquierda, en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Julio Trigo López, de la ciudad de La Habana. Fue dado de alta el lunes siete de diciembre, pero cuando su tragedia parecía terminar, lejos estaba de imaginar que solo comenzaba.

Desde el día que recibió el alta médica comenzó una interminable espera por la llegada de una ambulancia especial que lo debería trasladar a Villa Clara, provincia donde reside. “Por su delicado estado de salud requiere ser trasladado por el personal calificado y en una ambulancia que cumpla con las condiciones, por si se presenta algún imprevisto en el regreso a su provincia”, explica su hija y acompañante Yenifer Castañeda Miranda, que por más de una semana se quejó continuamente ante la administración del hospital, sin éxito alguno. 

Como resultado a sus reclamos solo obtuvo tontas justificaciones como, por ejemplo: que tenía que esperar, o que el combustible es escaso. También señala Castañeda, miembro de la Academia Julio Machado y destacada opositora política, que en todos esos días de desatención a su padre le negaron la atención médica pues no le realizaron las curas correspondientes en la compleja operación que tiene en su pie, aun cuando permanecía ingresado en el centro hospitalario.

Castañeda, cansada de los malos tratos, la indiferencia, la falta de atención médica y las crueles e inhumanas expresiones como: “Si estas apurada pues paga un carro particular y terminen de irse de aquí”, de un supuesto médico que no se identificó. En horas de la tarde del sábado 14 de diciembre, decidió efectuar el traslado con recursos propios. 

“Solo se muestra la doble moral de la dictadura que vende una falsa imagen a la opinión pública internacional del sistema de salud cubano, que muy lejos de servir al pueblo se encuentra fracturado y destruido”, agrega Castañeda, pues para ella y su padre nunca dieron solución a su situación.

Yenifer Castañeda, que tanta represión ha sufrido y ha sido víctima también, considera todas las justificaciones recibidas totalmente ridículas, pues con sus experiencias personales ha visto como el régimen emplea inagotables recursos para reprimir y con la inmediatez que lo hace. Lo descrito anteriormente es un claro ejemplo que a los ciudadanos comunes solo les esperan malos tratos y falta de atención, en los momentos que el régimen comunista de Cuba se autoproclama ante el mundo como una “potencia médica”. Casos como este son muy frecuentes a diario en todo el país, generando descontento en la población, pues para estos dos cubanos la ambulancia nunca llegó.

Arianna López

Reside en Villa Clara. Actualmente es directora de la Academia Julio Machado y presidenta del Comando Cívico de Acción y Propaganda Comandante César Páez.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular