Desde prisión, José Daniel Ferrer García, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y uno de los principales promotores de Cuba Decide, realizará un ayuno todos los 24 de cada mes en homenaje a las víctimas del comunismo y en apoyo a los presos políticos. La Unpacu, Cuba Decide y otras organizaciones, desde el pasado 24 de febrero, han decidido apoyar esta iniciativa.
El 24 de enero, el régimen desplegó un operativo en casi todo el país, debido a la solidaridad que muchos opositores habían mostrado. Ocurrieron citaciones y detenciones arbitrarias. Al día siguiente, el 25 de enero, los jóvenes del frente juvenil de UNPACU tendríamos un encuentro para debatir el informe de juventudes: Una mirada desde la juventud cubana: Educación, Empleo y Participación. También desarrollaríamos un taller como parte de las actividades que realiza la Academia Libertad y Democracia de la Unpacu, sin embargo un gran operativo policial, lo impidió.
“No pueden entrar, son sordos, váyanse, o le llamo la patrulla”, así nos gritaron los oficiales de la policía política que se hacen llamar Adriel Atie y Michel. Yo me encontraba con otros jóvenes que queríamos reunirnos para debatir temas de manera organizada dentro una vivienda.
Todas estas amenazas eran un asomo de que los miembros de la Unpacu sufrirían horas más tarde. Varias viviendas fueron asaltadas y los oficiales despojaron a los dueños de sus pertenencias e instrumentos de trabajo. Detuvieron por más de 72 horas a varios activistas, entre ellos a Carlos Amel Oliva, quien impartiría el taller que estaba previsto.

A partir de este día, las sedes principales de Unpacu quedaron en manos del régimen. Sus efectivos policiales no permiten la entrada de ningún activista y allí mantienen un cerco policial, que genera un estado de terror en la comunidad.
La Unpacu reportó en enero más de 30 detenciones arbitrarias. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) publicó en ese mes, al menos 196 detenciones arbitrarias en toda Cuba.
“De facto se está volviendo a la época en que los activistas no podían salir de la isla. La mayoría están regulados, el eufemismo que el Gobierno utiliza ahora para violar el derecho a entrar y salir libremente del país. Todo ello, con la agravante de que no dan explicaciones sobre las causas, lo que confirma su carácter arbitrario. En todos los casos predomina la falta de transparencia, más allá de que es un atropello que viola la libertad de movimiento de las personas”, denunció el OCDH.
En lo que va del mes de febrero, se han contabilizado más de 20. El día 17 de febrero, Luis Ángel Leyva activista que reside en el poblado Palmarito de Cauto fue condenado a tres años de privación de libertad por Peligrosidad Social Pre delictiva. El juicio fue sumarísimo y efectuado a puertas cerradas, donde ni sus familiares pudieron estar presentes.
Mi padre, Ebert Hidalgo, también activista de Unpacu y promotor de Cuba Decide fue citado junto a mi hermano Evert Luis Hidalgo a comparecer en el juicio de José Daniel como testigo. El juicio tendrá lugar este 26 de febrero. Pero hace tres días, mi padre fue detenido y amenazado con prisión si su testimonio obstaculizaba el proceso contra José Daniel Ferrer. Desde ese día y hasta hoy, tenemos toda la familia vigilancia permanente.
La familia de Ferrer no ha sido notificada. Al parecer la audiencia se realizará a puertas cerradas. Probablemente hoy sea un día muy largo, con amplia represión, coacción e injusticia, porque estarán encarcelando con testigos y pruebas falsas, sin derecho a una justa defensa a uno de los más importantes líderes de la oposición en Cuba.
Comentario