Este sábado 11 de abril, José Daniel Ferrer García, el líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y promotor de Cuba Decide hizo un llamado para que todas las personas que puedan contribuir, ayuden a aliviar la crítica situación que están sufriendo ahora mismo los prisioneros políticos ante el avance del nuevo coronavirus.
“Como todos sabemos, además de la larga y profunda crisis en que el castrocomunismo ha sumido a nuestro pueblo, ahora enfrentamos otra situación muy peligrosa: la pandemia del coronavirus. En medio del incremento de la miseria y la represión, nuestros presos políticos y sus familiares se encuentran entre quienes peor la pasan. Nuestros presos políticos y sus familias son quienes pagan el más alto costo en la lucha por la libertad” así comenzó el comunicado el líder de Unpacu.
Según explica Ferrer, el régimen de la isla suspendió las visitas familiares a las prisiones como medida de prevención, sin embargo, para él, es una medida arbitraria e ineficaz.
“Mientras imponen estas restricciones a los presos, los carceleros entran y salen diariamente y la mayoría no toma las medidas debidas para evitar contagios. Si el Covid-19 se propaga por las prisiones cubanas, la tragedia será grande. Los presos sobreviven hacinados, mal nutridos y sin la debida atención médica, lo que los convierte en un colectivo de alto riesgo de muerte.”
Ferrer García, quien luego de seis meses de injusta prisión fue condenado arbitrariamente a cuatro años y medios de prisión domiciliar alertó a la comunidad internacional sobre la importancia de este tema, y señaló al régimen de Cuba como único responsable de esta grave situación.
“Aunque la dictadura ha suspendido las visitas a los presos, les permite a los familiares depositar a la entrada del penal, varios tipos de alimentos, muy restringidos y sellados, en envases plásticos o de otro tipo, con la excepción de las latas, que están prohibidas. Estos alimentos sellados son cada vez más escasos y caros en las tiendas de la dictadura” aseguró.
Según detalla, los activistas en prisión reciben sistemáticamente ayuda de este tipo de parte de organizaciones del exilio, y aunque debido a las críticas situaciones económicas que atraviesa el país, son insuficientes, la Unpacu agradece cada esfuerzo. No obstante, por todas las restricciones que ahora se han impuesto con motivo del nuevo coronavirus, este mes ha sido imposible hacer llegar las ayudas a los presos políticos y sus familiares.
“Por eso, solicitamos a toda persona de buena voluntad, que desee y pueda, su ayuda para aliviar la crítica situación en que se encuentran nuestros presos políticos y sus familias.”
“El plan que hemos concebido para poder resolver este grave problema, es solicitar ayuda económica. Existen muy pocas vías para canalizar la ayuda. Desde Estados Unidos sólo la Agencia Western Union, y alguna variante en otros países. Quienes deseen dar su aporte podrán colaborar con entre diez y cien dólares por preso y familia, según las posibilidades de cada cual. Sabemos que en todas partes se enfrentan momentos muy difíciles.”
Los interesados pueden notificar su disposición a través de tres vías como: WhatsApp al número +53 58807751; por mensaje privado a mi cuenta @jdanielferrer en Twitter y mediante email a josedanielferrer19700729@gmail.com.
Una vez la persona solidaria confirme su disposición, se le hará llegar por vía segura, el nombre del preso y de la familia, para que el envío lo hagan directamente.
José Daniel Ferrer recalca sobre la necesidad de mantener las vías seguras como forma de precaución, teniendo en cuenta que en ocasiones anteriores, el Departamento de la Seguridad del Estado ha confiscado arbitrariamente dinero, alimentos y medicamentos a familiares de los prisioneros políticos.
A partir de un primer análisis, actualmente necesitarán ayudar a 71 presos, de ellos 33 de Unpacu y promotores de Cuba Decide. En aras de la transparencia y la atribución de mérito solidario, se le agradecerá la ayuda públicamente, a través de Twitter, a cada uno de los donantes, salvo a aquellos que deseen preservar su anonimato.
Comentario