El Departamento de la Seguridad del Estado cubano, decomisó este martes productos de primera necesidad destinada a la presa política Aimara Nieto Muñoz.
Nieto Muñoz, es Dama de Blanco, activista de la Unión Patriótica de Cuba y promotora de Cuba Decide. Ella se encuentra hace casi un mes en la prisión de mujeres Veguita, en la provincia de Las Tunas.
Nieto Muñoz fue traslada en marzo a la prisión de mujeres en Las Tunas, tras un motín del que no formó parte en la cárcel de mujeres del Guatao, en La Habana, donde cumplía sentencia de 4 años de privación de libertad por los presuntos delitos de atentado, daño y desacato.
El líder de la Unpacu, José Daniel Ferrer, denunció que en las afueras de la prisión Veguita, mientras dos activistas tuneros hacían la cola para entregar los artículos destinados a Aimara, oficiales de la Seguridad del Estado les decomisaron la bolsa con los productos, y pretendían obligarlos a firmar un documento donde constaran que voluntariamente entregaban esos artículos a un hogar de anciano.
Los activistas tuneros, Yoan Ricardo Llerena y Disnelbys Vidal, que conforman un matrimonio, se negaron, pero de todas formas los agentes se llevaron las pertenencias destinadas a la presa política.
El expreso político Ismael Boris Reñí, esposo de Aimara, explicó que la suspensión del transporte interprovincial a causas del nuevo coronavirus, imposibilitaba que él o su familia fueran a visitarla a la prisión de Las Tunas, que dista a más de 500 kilómetros de la capital. Por eso, recurrió a estos dos opositores residentes en la provincia oriental, para que compraran los alimentos y otros productos de aseo personal para dejar en la prisión.
Este miércoles, el secretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael G. Kozak se pronunció a favor de la activista en su cuenta de Twitter: “Mientras el mundo lucha contra la Covid – 19, el régimen de Cuba enfoca su batalla contra los defensores de los derechos humanos, particularmente las mujeres. Condenamos el maltrato cruel de Díaz-Canel a Aymara Muñoz y Martha Sánchez. @DamasdBlanco”
El pasado 11 de abril, el líder de la Unpacu, lanzó una petición de socorro por los presos políticos cubanos y sus familias: “Solicitamos a toda persona de buena voluntad, que desee y pueda, su ayuda para aliviar la crítica situación en que se encuentran nuestros presos políticos y sus familias. Recordemos que son los presos políticos quienes pagan el más alto costo en la lucha por la libertad.”
“Si el Covid – 19 se propaga por las prisiones cubanas, la tragedia será grande. Los presos sobreviven hacinados, mal nutridos y sin la debida atención médica, lo que los convierte en un colectivo de alto riesgo de muerte. Alertamos a la comunidad internacional sobre la importancia de este asunto, y al régimen de Cuba sobre su grave responsabilidad”, sentenció Ferrer, excarcelado hace pocos días de la prisión de Aguadores de Santiago de Cuba, bajo la medida de prisión domiciliaria por cuatro años.
Tanto líderes opositores, personalidades y organizaciones del exterior han pedido al régimen de la isla, la libertad inmediata de todos los prisioneros políticos.
Al respecto, Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) dijo en su cuenta de Twitter: “Ante la pandemia del Covid – 19 y las faltas de condiciones sanitarias de las cárceles de Cuba pedir liberar a los miles de cubanos inocentes que sufren prisión sin haber cometido delito es justo y necesario.”
La coordinadora de la iniciativa ciudadana Cuba Decide, Rosa Payá, también se unió a estos reclamos, y exigió la libertad de los ocho mil condenados por Peligrosidad Social Pre delictiva y los más de 120 prisioneros políticos.
Por su parte, el Observatorio Cubano para los Derechos Humanos (OCDH) pidió al primer Ministro del régimen cubano, Manuel Marrero, que libere a todos los presos políticos para evitar el colapso de las cárceles por el coronavirus.
Comentario