Cuba te Cuenta

Cuba frente a la pandemia del coronavirus

Al cierre del viernes 24 de abril, las autoridades sanitarias contabilizaron en Cuba 50 nuevos casos positivos a la Covid-19, para un total de 1285 personas confirmadas, de 36 134  muestras estudiadas desde el 8 de marzo que se diagnosticó el primer caso de coronavirus; y de ellas ya suman 49 los fallecidos.

El Gobierno cubano adoptó una una serie de medidas para evitar un mayor número de casos confirmados de infectados por el nuevo coronavirus. Entre las medidas se encuentran: el cierre de escuelas y fronteras, la aplicación de cuarentena o aislamiento social en comunidades que han registrado un mayor número de contagios y la suspensión del transporte interprovincial.

A pesar de aplicar estas medidas, no se ha logrado el distanciamiento social; y no precisamente porque la población no tenga percepción de riesgo. Por el contrario, frente a un creciente desabastecimiento de productos básicos persisten extensas colas y aglomeraciones de personas a diario que intentan conseguir alimentos y productos de aseo personal.

Recientemente, la Organización Panamericana de Salud (OPS) advirtió a las autoridades cubanas que las filas y aglomeraciones de personas para conseguir alimentos son un riesgo de contagio del nuevo coronavirus.

Carnicería El Jurel, en el poblado de Alto Songo, municipio Songo la Maya, provincia Santiago de Cuba. Venta de pollo normado por la libreta de abastecimiento
Cupet ubicado en Alto Songo, municipio Songo la Maya, provincia Santiago de Cuba. Cola para comprar aceite, detergente y jabón. Las personas se mantienen con nasobuco (mascarilla), pero no todos respetan el distanciamiento entre personas. 
Terminal de calle 4, en Santiago de Cuba, en días previos a la paralización del transporte. Aglomeración de personas en transporte privado debido al poco flujo de transportistas estatales y aumentando el riesgo a la propagación de la enfermedad. 
Así permanecen los mercados en Santiago de Cuba, desabastecidos de productos alimenticios ante la crisis de la pandemia del coronavirus. Mercado la Cia, ubicado en Plaza de Marte, Santiago de Cuba. 

Arianna Ávila

Bloguera del portal Cuba te cuenta y activista independiente.

Ha participado en talleres y cursos con el frente juvenil de UNPACU. Ha colaborado en actividades y eventos auspiciados por IPL Perú para jóvenes de la sociedad civil Independiente.

En el 2015, recibió en Trinidad y Tobago formación sobre agencias de prensa. En el 2019, participó de la XII Edición del programa de formación democrática Universidad de la Libertad (UDL) en Perú.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular