Cuba te Cuenta

En Cuba el que no muera de coronavirus morirá de hambre

La noche es fría y oscura pero no silenciosa. Aunque ya es de madrugada, desde ayer permanecen muchas personas en diferentes puntos del municipio villaclareño, Placetas; desafiando a un asesino silencioso que nadie lo puede ver pero desde hace ya algún tiempo azota con fuerza Cuba y el resto del mundo, su nombre es la Covid-19.

A pesar de estar conscientes del serio peligro al que se exponen permanece por horas grupos de personas en las afueras del Servicentro Cupet y el conocido Bulevar de Placetas. Todas estos ciudadanos pasarán toda la noche realizando una cola para tratar de coseguir un ticket con la esperanza de al día siguiente poder comprar productos de aseo y alimentos, aun sin tener la certeza de que estos productos finalmente serán vendidos.

Gritos, peleas e insultos acompañan la jornada sin tomar ninguna medida de aislamiento. Las personas se empujan para tratar de conseguir una ubicación en la interminable cola. 

“Esto no es una cola, aquí no hay cola, esto es un desprestigio”, grita con fuerza una señora de al menos los 40 años de edad al ver la multitud de personas alborotadas; entre ellos mujeres embarazadas y adultos mayores.

En Cuba la situación es cada vez más difícil y peligrosa con la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus. El futuro del mundo es incierto, pero el de los cubanos  se complica por el fallido sistema que impera en la nación. 

A lo largo y ancho de la isla la falta de alimentos, medicamentos, productos de aseo y otros recursos para enfrentar la pandemia son muy pocos, y es principalmente la razón de no poder cumplir las medidas de aislamiento social.

Aunque el régimen cubano se empeña en brindar una falsa imagen de que todo está bajo control  al interior de la isla, y para ello utiliza todos sus medios de comunicación. Muchos se cuestionan que al parecer, la opinión pública internacional es más imperativa para los gobernantes que garantizar productos de primera necesidad al pueblo cubano.  

El tema del Covid-19 en Cuba, fue manejado desde el principio con negligencia e  irresponsabilidad, cuando el Ministerio del Turismo con el beneplácito del régimen, invitaba a los extranejros a realizar turismo en la isla, aun cuando ya habían casos confrimados. 

Negó por varios días la necesidad de cerrar las escuelas y otros centros de recreación. Y ahora, que el panorama se torna peligroso, pretende culpar a los ciudadanos de no cumplir con las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud Pública. 

¿Cómo quedarse en casa? O nos mata el el coronavirus o el hambre, es la triste realidad de los cubanos en medio de esta pandemia y la crisis alimentaria que vive la isla. 

Arianna López

Reside en Villa Clara. Actualmente es directora de la Academia Julio Machado y presidenta del Comando Cívico de Acción y Propaganda Comandante César Páez.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular