Cuba te Cuenta

Se recrudece la crisis económica en Cuba

Por estos días se vive en Cuba una compleja situación que lejos de solucionarse, amenaza con agravarse más aún. No se trata del coronavirus, pues según pregona incansablemente el régimen, está muy controlado. El mal que nos asedia es aún peor, se trata de una precaria situación económica que parece ser peor que el virus en sí. La incertidumbre golpea cada día más a los cubanos. Muchos se van hoy a la cama sin saber que comerán mañana o que le darán de cenar a sus hijos. 

Mientras los medios de información oficialistas solo hablan de la situación económica de otros países guardan silencio total sobre la grave crisis por la que atraviesa el país.  Hoy la mayoría de las tiendas están cerradas por el desabastecimiento, no se encuentran productos tan imprescindibles como jabón, champú, detergente, aceite comestible y alimentos. De los cuales el régimen solo abastece a veces y siempre lo hace con pequeñas cantidades que resultan ser insuficientes para la demanda de la población que subsiste en las precariedades.

Un vídeo compartido por un cubano de a pie, demuestra los sucesos resientes en Antilla municipio perteneciente a la provincia Holguín, donde asegura que hay alrededor de mil personas en busca de algunos productos de aseo personal y de limpieza a los que se refiere como acondicionador o crema para el cabello, gel de baño, y pollo que sería vendido posteriormente. Productos que no se encuentran en las tiendas en toda Cuba, solo son abastecidos momentáneamente y agotados al instante por la inmensa escasez y la alta demanda existente, donde por ende, la gran mayoría de la población queda sin poder adquirir tan siquiera uno de estos productos. Muchos afirman que el país está atravesando otro periodo de hambruna y escasez como el llamado “periodo especial” que atravesó la isla después de la caída del campo socialista.

El COVID-19 ya no es la mayor preocupación de muchos cubanos, hay algo peor y más temido, que ha perseguido a los cubanos por más de 60 años de dictadura, es el hambre, la constante miseria de la que el pueblo ha intentado salir apoyándose en la iniciativa privada. Estos emprendedores a duras penas logran subsistir bajo un Gobierno que, lejos de apoyarlos, se enfrasca en operativos que buscan saquear y desmantelar los pequeños negocios que con grandes sacrificios logran mantener algunos cuentapropistas. Este sector no cuenta con un mercado mayorista que les garantice los productos que necesitan, y son empujados a acudir al mercado negro en busca de ellos. Lo cual palearía y sería un alivio a la grave crisis a la que está sometida la población cubana dentro del país por culpa de un sistema de Gobierno socialista que centraliza las industrias y todos los medios de producción, retiene la economía e impide el desarrollo.

Sucesos como estos hacen que el descontento social vaya en aumento, pues, en medio de una pandemia donde se debe garantizar el distanciamiento, las necesidades obligan a romper reglas y hacer cualquier cosa por solucionar algunas de las tantas necesidades más básicas. Queda demostrado que a falta de libertades económicas y de producción independiente dentro de la isla ha traído consigo una débil economía y la incapacidad para enfrentar la actual crisis, que solo promete recrudecerse en los próximos meses.

Zaray Fernández

Periodista independiente y delegada del partido Cuba Independiente y Democrática (CID) en Pinar del Río. Colaboró como periodista ciudadana para el medio de prensa Panorama Pinareño durante 3 años.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular