El panorama desfavorable que se vive hoy en Cuba atenta contra la supervivencia del cubano de a pie, se incrementan las problemáticas con el desabastecimiento que sumerge a la isla en extrema pobreza y desesperanza.
El régimen no trata de encontrar una solución ante la crisis, todo lo contrario, busca provecho en la misma, vendiendo al pueblo “módulos” de productos, que consisten en bolsas con alimentos y/o aseo personal de pésima calidad y a exorbitantes precios.
Es crítica la situación y la necesidad que tienen los cubanos para sobrevivir día adía. Son interminables las colas para lograr hacerse de algún alimento. El Gobierno no facilita la compra y constantemente va en sentido contrario a las necesidades vitales de sus ciudadanos.
Las autoridades, lejos de proteger a la población en medio de tan profunda miseria; amenaza y multa con cuotas de 1500 hasta 3000 pesos cubanos a todo aquel que intenta hacer fotos en una cola y utilice las redes sociales para denunciar la terrible y penosa situación del país.
Para ello se basa en el Decreto-Ley 370, que regula el uso de internet en Cuba y penaliza a las personas que publiquen contenidos contrarios a las ideas del régimen cubano.
“No hay nada que comer, muchas veces después de permanecer por largas horas en la cola, cuando me toca comprar, se han acabado los productos, o no me alcanza el dinero para comprar todo lo que necesito llevar a casa”, comenta una señora que vive de su chequera.
“Me he acostado sin comer, antes lo hacía al menos con un poquito de agua con azúcar, ya ni eso puedo conseguir”, lamenta una señora del reparto Sueño, de Santiago de Cuba.
Recientemente, la youtuber santiguera Ruhama Fernández realizó un recorrido por Palma Soriano, municipio donde nació, y entrevistó a varias familias, entre ellas dos señoras de la tercera edad.
Una de las ancianas aseguró que su plato diario es un fongo (plátano burro) y un pedacito de pan con café. Esta persona que vive en una casa en pésimas condiciones, aseguró no haber recibido ninguna ayuda de parte de instituciones y autoridades del régimen.
Muchas personas desamparadas buscan refugio en la organización civil independiente Unión Patriótica de Cuba (Unpacu). Su líder principal José Daniel Ferrer García líder comentó al respecto:
“Ayer vino a mi casa una señora llorando, tiene un niño pequeño, no tenía nada que darle de comer, inmediatamente le ofrecí recursos para la compra de alimentos y le di de los que tenía en mi casa”.
“La Unión Patriótica de Cuba, no solo lucha por la libertad, la democracia y el respeto a los Derechos Humanos, la Unpacu desarrolla, una amplia sostenida y visible labor humanitaria dirigida a los más necesitados, a quienes más sufren en medio de la miseria generalizada. Asistiendo con alimentos, medicinas y pequeñas sumas de dinero, a ancianos y enfermos. También nuestros activistas ayudan de muchas maneras a personas necesitadas y totalmente abandonadas por las autoridades que debieran darles respuestas a sus graves problemas”.
El régimen para impedir la labor humanitaria de la organización, refiere Ferrer, que “los despoja de su dinero, alimentos, medicinas, cocinas, utensilios y todo tipo de objetos y productos destinados a la ayuda de los más afectados”.
“La Unpacu burla generalmente muchos de estos ataques llegando con lo necesario a cientos de personas necesitadas”.
Comentario