Cuba te Cuenta

No es una película de terror es la realidad de Cuba

Amanece un nuevo día, es muy temprano se pueden ver algunas personas en su ir y venir en las calles de Placetas, Villa Clara. Todos en silencio con rostro de preocupación.

A medida que va pasando la mañana aumenta el flujo de personas, los autos y el tráfico en general, algo muy curioso pues debido a la situación con la pandemia del coronavirus todos saben que la única alternativa para no contagiarse es el aislamiento social, entonces, ¿por qué los cubanos no se quedan en casa?

Hace poco más de tres meses llegó el COVID-19 a la isla. Esta pandemia empeoró la crítica situación que en materia económica política y social vivían los cubanos. Pero el hambre, la falta de alimentos y productos de aseo, al parecer, asusta mucho más a las familias que la propia enfermedad.

El desabastecimiento de productos y alza de los precios ha complicado mucho más el contexto. A lo largo y ancho del país, diariamente son denunciadas las interminables colas para adquirir algunos alimentos caros, de pésima calidad y racionalizados.

En los momentos que muchas madres no tienen a su disposición, al menos, un vaso de leche que darles a sus hijos, crece el desamparo, la negligencia y el abandono por parte del régimen, en la misma medida que crece la indignación y el descontento de los ciudadanos.

“ ¡No, la limonada no es la base de todo! aquí la base de todo es el total descaro de los que mal gobiernan este país, la culpa es de ellos que nos tienen con hambre, enfermos y esclavizados es su culpa que mis hijos  no tengan una vida digna así como tampoco la tuve yo, y aun así el payaso de Díaz-Canel habla de limonada y de quedarse en casa. A él le digo que se quede en la mía y notará la diferencia”, así respondió, al mandatario cubano, Sonia Pérez madre de tres hijos y residente en el municipio de Placetas, mientras realizaba una de las ya famosas colas.

No fue esta mujer cubana la única que reaccionó de esta forma a las últimas declaraciones de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, refiriéndose a que la limonada es la base de todo, y debían garantizar limón, masa de pizza y guarapo para el pueblo.

“¿Cuándo vamos a tener guarapo por la libre en este país? Nosotros tenemos que tener limones, la limonada es la base de todo. A una base de refresco de limón, tú le echas cualquier otra cosa y ya es un refresco súper agradable y bueno”, recalcó Díaz-Canel.

Aunque días más tardes, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) también utilizó los medios oficialistas para recomendar a los cubanos que para combatir al coronavirus se debía mantener una dieta a base de pescado azul, huevos, frutas y vegetales.

En un momento en que, todos estos productos están prácticamente extintos, desde que la situación económica en la isla se había agravado desde 2019.

Sin dudas, muy mal van las cosas para el cubano si de los gobernantes de este país dependiese. El futuro es incierto y vacío, hay quienes piensan que se trata de una pesadilla o lo comparan con una película de terror, pero tristemente es la más dura realidad.

Arianna López

Reside en Villa Clara. Actualmente es directora de la Academia Julio Machado y presidenta del Comando Cívico de Acción y Propaganda Comandante César Páez.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular