Cuba te Cuenta

Medalla de la Libertad Truman-Reagan, ayuno y represión contra la Unpacu

Un premio a la lucha contra el comunismo, un ayuno protagonizado por decenas de personas y actos represivos fueron entre las noticias cubanas que más destacaron el 12 de junio.

El 12 de junio, la Fundación Memorial de las Víctimas del Comunismo concedió la Medalla de La Libertad Truman-Reagan a José Daniel Ferrer, uno de los principales líderes de la oposición cubana que ha dedicado 30 años de su vida a la lucha contra el régimen totalitario cubano.

La organización con sede en Washington reconoció no solo el valor de Ferrer ante las innumerables represiones que ha sufrido a manos del régimen, sino que realzó la labor de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), grupo opositor que él coordina y que por su trabajo y constancia se ha posicionado como el más activo y numeroso de la isla. 

Sin embargo, no todas las noticas fueron de celebración. Ferrer García, que actualmente cumple prisión domiciliar, no pudo participar de dicha ceremonia que se realizó de forma remota porque el Departamento de la Seguridad del Estado en contubernio con ETECSA, monopolio de las telecomunicaciones en Cuba, le cortó el servicio de telefonía y datos de internet.

La organización tiene actualmente 40 activistas en prisión por motivos políticos. De ellos cinco permanecen hace más de 20 días en celdas de castigo y dos en huelga de hambre. Pero es sin dudas la situación de Keilylli de la Mora la más crítica. Es una joven con varias patologías que lleva ocho días en huelga de hambre y sed.

Por esta razón, desde la pasada semana, el líder de la Unpacu y promotor de Cuba Decide, José Daniel Ferrer, había anunciado un ayuno por 24 horas en el que participaron más de un centenar de personas.

“Más de un centenar de patriotas cubanos dentro y fuera de Cuba se sumaron al ayuno, estuvimos 24 horas sin comer ni beber en solidaridad con Keilylli, es lo menos que podemos hacer por los que pagan el mayor costo en esta lucha”, dijo Ferrer a CubaNet en horas de la madrugada de este sábado.

“Pero también realizamos otras acciones que serán publicadas a su debido tiempo, decenas de activistas lograron burlar el cerco policial y salieron a las calles a colocar pegatinas, distribuir fotos de los presos políticos y lanzar volantes”, afirmó.

Sin embargo, la respuesta del régimen a la ceremonia fue un operativo a nivel nacional contra los activistas de Unpacu.

En Santiago de Cuba poblados, municipios y repartos fueron cercados. Haydée Hidalgo, denunció la presencia de varios agentes de la policía política frente a su casa entre ellos uno que se hace llamar Frank. Miraida Martín, Yordanys Labrada, Leonardo Rivery, Yordanis Chávez, fueron de los activistas que prohibieron salir de sus viviendas.

En el municipio santiaguero Julio Antonio Mella también rodearon las sedes y fueron citados para interrogatorio Maidolis Oribe e Isael Aleaga.

Mientras que en Guantánamo la vigilancia que comenzó en horas de la madrugada del viernes, aún se mantiene. En esta provincia hasta el momento se han reportado dos detenidos en paradero desconocido, Alexeis Brizo la Era y Yoendris Matos Guindo, así como una citación policial para Diosbel Lores.

En La Habana, Zaqueo Báez Guerrero, vicecoordinador de la Unpacu y promotor de Cuba Decide fue sobre quien recayó la mayor violencia policial. El activista sufrió una golpiza brutal a manos de agentes de la Seguridad del Estado. La arremetida contra él comenzó en su vivienda, donde fueron golpeadas su esposa e hijastra y culminó en la unidad policial en la que, a pesar del maltrato desmedido, fue multado por supuesto “desorden público”.

“Fue una jornada difícil, aún no tenemos la información de todo lo que aconteció porque mucha de nuestra gente está sin comunicación a otros le han robado sus teléfonos móviles y algunos se encuentran en calabozos de la tiranía. Agradecemos a todos los que hoy se solidarizaron con el presidio político cubano. Si apartamos las diferencias y trabajamos siempre así, desde la diversidad, pero en unidad de propósito vamos a lograr muy pronto una Cuba justa, libre y próspera”, dijo Ferrer.

El 12 de junio culminó con una emotiva carta de la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, la señora Mara Teckach dirigida a José Daniel Ferrer, a través del cual envía un mensaje de acompañamiento y ánimo al líder político para que continúe su lucha por alcanzar la democracia en la isla.

Amel Oliva Torres

Bloguero de Cuba te cuenta. Joven líder y fundador del Frente Juvenil de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu).

Ha representado a su organización en eventos internacionales. El 2016 sostuvo una huelga de hambre por 28 días en protesta al aumento de la represión contra la oposición pacífica.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular