La Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), organización pacifica y disidente no gubernamental, que cuenta con el mayor número de activistas dentro de la isla convocó este miércoles 24 de junio, a una huelga de hambre y sed de 24 horas en solidaridad con Ariel Ruiz Urquiola, quien fue declarado preso de conciencia por Amnistía Internacional.
Ruiz Urquiola, es científico de profesión, residente en la provincia de Pinar del Rio. En otras ocasiones ha protagonizado huelgas de hambre en reclamo de sus derechos y junto a su hermana Omara Ruiz Urquiola ha sufrido un constante hostigamiento por parte de la Seguridad de Estado cubano por simpatizar con la oposición interna del país y por llamar la atención de la comunidad internacional por los abusos policiales y de autoridad de las que ha sido víctima su familia.
Omara Ruiz, es una docente que fue expulsada de su centro de trabajo en el Instituto Superior de Diseño sin ninguna justificación. Ella ha denunciado en diversas ocasiones que el Sistema de Salud Pública le da tratamientos incorrectos en vez de una Inmunoterapia requerida ante su padecimiento de cáncer.
En 2019, el científico Ariel Ruiz Urquiola acuso públicamente al Gobierno cubano de haberle inoculado el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) mientras estuvo en la sala de reclusos en el Hospital Abel Santamaría, en Pinar del Rio.
La Unpacu como en otras ocasiones siempre ha apoyado todo acto pacifico de personas y organizaciones independientes que comulguen con las ideas de libertad y democracia. En esta ocasión, como gesto de solidaridad con los hermanos Urquiola, convocó a un ayuno a todos sus activistas e hizo extensivo el llamado a todos los ciudadanos que quieran sumarse. La iniciativa también incluye raparse la cabeza, la idea surgió de Carlos Amel Oliva, miembro de Unpacu y Cuba Decide.
“Los Ruiz Urquiola son una familia que representan la dignidad completa de un pueblo que calla por terror y esta acción es lo que podemos hacer ahora, raparnos la cabeza en señal de protesta. Invitamos a estar en su misma situación por 24 horas para que las personas sientan el rigor de lo que él está sufriendo allí sentado sin comer ni beber y porque son un referente para todas aquellas personas que han luchado contra el cáncer”, expresó Oliva en entrevista con CubaNet.
En estos momentos Ariel se encuentra en Ginebra, Suecia desde donde hizo pública su denuncia al gobierno de la isla. Él está protagonizando una huelga de hambre y sed frente a la sede de los Derechos Humanos de la ONU, desde el 22 de junio.
En medio de la campaña convocada por la Unpacu en solidaridad con los hermanos Urquiola, se mantiene la represión por parte de las autoridades cubanas hacia los opositores pacíficos y pueblo en general, siendo los disidentes los más hostigados por no someterse a la ideología comunista o criticar la situación existente.
“Es hora de perder el miedo y unirse por un cambio de sistema en Cuba, donde no se discrimine por su forma de pensar y de actuar, para que exista igualdad de derechos y justicia social. En estos momentos que se vive una pandemia, el gobierno mantiene encarcelados a más de un centenar de presos políticos. Apoyemos mas iniciativas como estas que sin dudas marcaran el camino de una transición pacífica en Cuba hacia una verdadera y justa democracia”, afirmó Yordanis Labrada, miembro de Unpacu y promotor de Cuba Decide.
Comentario