Cuba te Cuenta

Cuba, el COVID-19 y su crisis alimenticia

Foto: Tienda Panamericana El Encanto. Autor: Yenisleidys Sánchez.

La carencia de recursos, alimentos, la falta de planificación, estrategias y coordinaciones administrativas marcan las desagradables huellas de la población cubana en la actualidad.

Por décadas se escuchó la legendaria frase emitida por Fidel Castro Ruz: “nadie quedará desamparado con la revolución cubana”. Las realidades muestran que ante catástrofes y en este caso ante una pandemia, la reserva estatal parece haber desaparecido antes del COVID 19, la población enfrentando situaciones en largas y tediosas colas para alcanzar unas pocas libras de carne de pollo, cinco o seis salchichas, dos libras de aceite, o cualquier producto alimenticio necesario para el hogar.

Si hay que mencionar las actitudes inapropiadas de la propia población, también podemos dar puntos a la grosería, falta de preparación, de organización y abuso de poder del uniformado del Ministerio del Interior y las FAR, que regulan las colas y al cerrar el día  salen con bolsos llenos de los mismos productos que estén vendiéndole a la población para sus casas. Mencionando además las multas impuestas sin compasión a la ciudadanía a veces con razones y otras solo por una mirada atravesada de un ciudadano indignado por tanto maltrato.

Calles en todas las ciudades del país llenas de personas tras la búsqueda de un simple paquete de café para disfrutar de su trago mañanero, de una bola de pan para mandar a los niños con meriendas a sus escuelas, o la salida con la fe de lograr comprar algún cárnico para alegrar las ollas del hogar.

La pandemia ha mostrado la incapacidad de dirección que tiene el Estado cubano, la poca organización, disciplina, estrategias y métodos para sobrellevar esta situación que azota al mundo entero. Una población envejecida donde no todos los adultos mayores pueden pasarse todo un día en una acera bajo la fuerza del sol, sin un baño para realizar sus necesidades fisiológicas, o saciar la sed, para detrás de muchas horas comprar lo que alcance.

Agresiones, maltratos, humillaciones, desorden, indisciplina y disgusto social es lo que ha propiciado la falta de planificación, control y distribución, además de todo lo antes mencionado. Sin tocar el tema de los precios y la nueva alternativa de la apertura de las tiendas por MLC (Moneda Libre Convertible) más conocidas como las tiendas en dólar, que a diferencia de las demás tiene una mayor y mejor distribución de recursos y alimentos.

En estas, donde no toda la población tiene alcance. Los cuestionamientos de la población cada día aumentan más. Los recursos y equipos electrodomésticos que salían en cualquier tienda de CIMEX o TRD para todo el alcance y en cualquier moneda, después del COVID se habían desaparecido. De un momento a otro llega el anuncio de la compra por la moneda dura y lo antes limitado aparece como arte de magia tras el interés del Estado de llenar sus arcas, ahora solo con dólares.

Vivimos momentos para darle una mirada a lo que tenemos como sistema y como gobernantes, para valorar la posibilidad, si aún no lo ha pensado, de aportar su fuerza para cambiar la realidad cubana.

Juan Miguel Fernández

Coordinador del proyecto de comunicación independiente Palabras Abiertas y Cuba Comenta. Bloguero y periodista independiente. Auditor de profesión.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular