Cuba te Cuenta

El curso escolar y su “momento histórico”

Foto: ADNCuba

Abre sus puertas el curso escolar esta vez correspondiente al periodo 2020-2021. A pesar de los cuestionamientos de padres y familiares, por no comenzar y tener al  cuidado de sus hijos en medio del COVID-19, las autoridades del Estado cubano anunciaron la continuidad del proceso docente.

Para nadie es un secreto que la mayoría de las escuelas primarias, secundarias, escuelas especiales e internas, cuentan con sus inmuebles en mal estado, a la espera de reparaciones y mantenimiento constructivo. Tampoco las áreas sanitarias tienen lo elemental. Y es común la carencia del agua para el descargue y el lavado de las manos, sin dejar de mencionar lo muy lejos que esta el contar con aseo para reforzar la higienización.

Aquí es cuando los pedagogos hacen uso de su política y del lema tan conocido por los castristas: “vivimos un momento histórico”, para justificar las irregularidades e incapacidades de un sistema educacional carente de condiciones básicas para una formación apropiada. Es entonces cuando los padres se tienen que convertir en “magos” por tal de que sus hijos no pasen trabajo, ni se enfermen en la búsqueda de la solución de los problemas estructurales y logísticos que debería solucionar el gobierno.

Asistir a un centro educacional va más allá que hacer cumplir una acción de sesionar en un pupitre. Fuera de esa realidad se mueven otros fenómenos sociales que en la actualidad le darían un fuerte dolor de cabeza a cualquiera y mencionare solo algunos ejemplos:

  • Carencia alimenticia para que los niños, adolescentes y jóvenes lleguen al centro educacional con una alimentación apropiada.
  • Limitaciones para acceder al aseo personal cómo el jabón, la pasta dental y el detergente para la higiene personal y colectiva.
  • Aglomeración en las aulas de los centros de estudios
  • Déficit en la distribución, existencia y compra del uniforme escolar.
  • Perdida de calzado en las tiendas minoristas al no tener entrada el país ni producción nacional.

Solo con 5 ejemplos tenemos elementos para valorar y evaluar las problemáticas que hoy enfrenta la población cubana. Aun así, el Estado indicaba iniciar en noviembre el curso escolar ignorando los riesgos y las limitaciones que hoy vive todo el país.

Si bien se buscaron alternativas para que los estudiantes terminaras desde casa los estudios con trabajos de investigación que respondieran a las metodologías educacionales, la propuesta se podía mantener valorando que las condiciones actuales no se parecen a ninguna anterior y que la pandemia por el momento llegó para quedarse.

Mientras, seguiremos visualizando y enfrentando malas decisiones del gobierno cubano con un curso escolar que solo sufrirán los asistentes a cada aula limitada a un entorno saludable y seguro para la vida, bajo el lema ya acostumbrado de los políticos para hacer cumplir su voluntad; “vivimos un momento histórico”.

Juan Miguel Fernández

Coordinador del proyecto de comunicación independiente Palabras Abiertas y Cuba Comenta. Bloguero y periodista independiente. Auditor de profesión.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular