Cuba te Cuenta
Denis Solis

El injusto encarcelamiento de Denis Solis

Denis Solis, rapero y miembro del Movimiento San Isidro fue condenado injustamente por el régimen cubano a ocho meses de prisión

Foto tomada de redes sociales

El caso de Denis Solís es la más reciente de las tantas arremetidas violentas del gobierno cubano contra los activistas de la sociedad civil independiente.

Denis Solís González es un rapero independiente de 32 años integrante del Movimiento San Isidro. Había sido tendencia entre los medios independientes cuando recientemente se tatuara la frase: “Cambio, 19-10-2020 y Cuba Libre” para demostrar su desacuerdo con el régimen. “Comunistas, ahora si me van a tener que arrancar la piel del pecho”, escribió en su perfil de Facebook.

Antes de su detención, el día 7 pasado, sostuvo un intercambio con un oficial que invadió su domicilio sin autorización legal alguna. Luego del arresto, lo mantuvieron incomunicado por varios días. Ya en 2016 había tenido experiencias similares cando le decomisaron el bicitaxi (medio de transporte alternativo del sector cuentapropista) con el que trabajaba.

Los agentes de la Seguridad del Estado que irrumpieron en su vivienda tras su detención, no respetaron las normas de inviolabilidad y sin orden de registro amenazaron a sus familiares de abrirle una causa por tenencia de droga. Realizaron un registro sin testigos, buscando su móvil y se llevaron unos zapatos de Denis sin realizar acta de ocupación. Luego de un juicio sumario, sin las garantías del debido proceso, fue condenado a ocho meses de cárcel, por supuesto desacato a la autoridad.

Figuras comprometidas con la causa como la escritora Katherine Bisquet, la reportera Iliana Hernández e integrantes del Movimiento como Luis Manuel Otero, y Maykel “Osorbo” Castillo se concentraron en las afueras de la estación de Cuba y Chacón de la Habana Vieja para exigir su liberación. Con anterioridad se había presentado un Habeas Corpus en el Tribunal Provincial de La Habana.

En la misma estación se presentaron Omara Ruiz Urquiola y Anamelys Ramos. Ambas golpeadas solo por solicitar información del detenido.

A raíz de esta política represiva contra los integrantes del MSI, 14 de sus miembros se acuartelaron en su sede principal. Desde ese día, un férreo cerco policial impide el paso de las personas con alimentos y agua potable para los artistas, activistas y periodistas que allí se encuentran.

Hace cuatro cinco días, siete de ellos decidieron iniciar una huelga de hambre (de ellos tres de hambre y sed) para exigir el cese de la represión y la liberación incondicional de Denis.

Actualmente una campaña en Change recoge firmas pidiendo su liberación. Numerosas organizaciones internacionales como: Artículo 19 y la asociación civil argentina Cultura Democrática se han pronunciado sobre su caso.

Músicos, artistas e intelectuales han expresado su solidaridad con las demandas del MSI. Entre estos se puede mencionar al actor Mario Guerra, al músico Robertico Carcassés, la cantante Haydée Milanés, el humorista Alexis Valdés, y otros.

Casi 100 cubanos entre actores y actrices, críticos y periodistas de cine, directores, productores, guionistas y otros profesionales de la realización audiovisual, firmaron una declaración apoyando a los integrantes del Movimiento San Isidro.

La escalada de violencia policial que ha desatado el régimen cubano en las últimas semanas demuestran que algo anda mal en la isla.

El abuso de poder se ha convertido en una forma de actuar de los agentes de la Seguridad del Estado. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, contabilizó más de 500 acciones represivas en el mes de octubre.

Eddy Delgado

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular