Inspirados en los acontecimientos del Movimiento San Isidro (MSI), decenas de artistas cubanos se sumaron a la manifestación que este viernes 27 de noviembre. Se amotinaron frente al Ministerio de Cultura (MINCULT) para demandar un diálogo con las autoridades con el fin de exigir respeto la libertad de expresión, de creación y al disenso.
Medio millar de artistas, intelectuales, cineastas y activistas se congregaron alrededor del MINCULT desde las 11 am con el fin de ser recibidos por el Ministro Alpidio Alonso. Los artistas Tania Brugueras, Camila Lobón y Yunior García lograron entrar a la sede, junto a otras 28 personas. Tras la presión, fueron recibidos por el viceministro Fernando Rojas.
Dentro de las demandas planteadas por los artistas estuvo la revisión del proceso judicial del rapero Denis Solís, quien cumple 8 meses de privación de libertad por el supuesto delito de desacato a la autoridad y fuera renegado por la Asociación de Hip-Hop. También solicitaron el retorno del artista independiente Luís Manuel Alcántara, quien fuera promotor de la huelga de hambre de San Isidro y actualmente se encuentra ingresado el Hospital Manuel Fajardo continuando su huelga.
Asimismo, reclamaron el cese del hostigamiento, la represión, la censura, el descrédito y la difamación por parte de las autoridades y medios oficiales a la comunidad artística e intelectual cubana. Así como a todo ciudadano que disienta de las políticas del Estado, como el reconocimiento y respeto al posicionamiento independiente.
La represión y la violencia del aparato estatal volvieron a hacerse eco cuando dispersaron gas pimienta y cortaron la luz para que un grupo de jóvenes que intentaba sumarse desde Paseo y 15, no llegaran con víveres para los manifestantes.
Tras varias horas de negociación y más de 12 de protestas pacíficas y públicas, en la madrugada de este sábado llegaron a un consenso con el viceministro. Entre los acuerdos figuran: iniciar un “canal de diálogo” con funcionarios y el Ministro de cultura, la mediación del MINCULT en la situación legal del rapero Denis Solís y el acoso a Luis Manuel. La revisión de la Declaración Oficial de la Asociación Hermanos Saíz sobre los hechos de San Isidro. La reunión de los artistas sin hostigamiento en los espacios independientes y el retorno sin represión a los hogares de los manifestantes.
Si bien los puntos fueron tensos y prolongados, al concluir se acordó la disolución de la manifestación. Para mantener latente las promesas hechas por las autoridades, los manifestantes acordaron seguir conectados en redes sociales resumiendo las promesas conseguidas. “Lo que ha ocurrido hoy es histórico en este país” — apuntó el dramaturgo Yunior García.
Para el miércoles 2 de noviembre fue fijado el inicio de las conversaciones con las autoridades del MINCULT y altos funcionarios, aunque algunos artistas no descartan que se trate de una artimaña para ganar tiempo y disolver la manifestación.
Entre los reconocidos artistas que se sumaron a la manifestación se encontraba Jorge Perugorría, René de la Cruz y Mario Guerra, el locutor Yunior Morales, el cantante Leoni Torres, el pianista Roberto Carcassés, así como los cineastas Fernando Pérez, Carlos Lechuga y Carlos de la Huerta. También en otras provincias, jóvenes artistas manifestaron su solidaridad con la protesta en defensa de sus derechos.
Comentario