Cuba te Cuenta

Régimen cubano celebra los derechos humanos con más represión contra sus oponentes pacíficos

Derechos humanos: El régimen endurece su represión contra la disidencia con prisión, detenciones, multas, difamación, hostigamiento y exilio forzado.

Foto tomada de las redes sociales del MSI

En Cuba la violación a los derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos está a la orden del día. Las autoridades, amparadas por la legislación que rige en el país y con el respaldo de organizaciones de masas controladas por el Estado, endurecen la represión contra la disidencia con duras penas de prisión, amenazas, hostigamiento, multas exorbitantes, golpes, maltratos, torturas y exilio forzado. Así se ven maniatadas las libertades de expresión, asociación y reunión.

Los activistas prodemocráticos, periodistas y artistas independientes son los más perseguidos en el país por su lucha pacífica a favor de una verdadera democracia y por el respeto a sus derechos elementales.

De esta manera, en medio de una fuerte ola represiva después de las protestas comenzadas por el Movimiento San Isidro (MSI), “celebra” Cuba el 10 de diciembre, día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Las fuerzas del régimen mantienen bajo vigilancia las viviendas de los artistas del MSI, quienes en días recientes han sido víctimas de detenciones violentas, actos de repudio y una campaña de descrédito montada por los medios de prensa oficialistas con el objetivo de incitar al odio entre los mismos cubanos.

Además, desde hace más de cinco meses mantienen un cerco policial en torno a la casa de José Daniel Ferrer García, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y promotor de Cuba Decide, la organización disidente con mayor número de miembros en el país. Ferrer ha denunciado en redes sociales el acoso y encarcelamiento que ejerce la Seguridad del Estado contra opositores pacíficos.

Las condiciones en las prisiones cubanas son inhumanas y los presos políticos sufren tratos degradantes, situación que también se extiende hacia los presos comunes. En los tribunales se continúa juzgando a los pacíficos activistas opositores, ya sean artistas o intelectuales, con juicios sumarios y amañados. Es el castigo por atreverse a expresar sus ideas y hablar de cambio social.

De esta manera, mientras el mundo celebra el 10 de diciembre con marchas pacificas para exigir o ratificar el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las autoridades cubanas dicen que en la Isla dicha Declaración se cumple a cabalidad.

Sin embargo, mantienen su política de “tolerancia cero” contra quienes se manifiesten de cualquier forma. Lo acontecido después del 27-N, es la demostración más reciente para los que todavía dudan acerca de la verdadera naturaleza del régimen cubano. Los que mal gobiernan Cuba siguen considerando un delito grave el oponerse a sus ideas comunistas que por más de 60 años nos han sumido en la más absoluta miseria, negando el derecho a la libertad y a la vida.

Arianna Ávila

Bloguera del portal Cuba te cuenta y activista independiente.

Ha participado en talleres y cursos con el frente juvenil de UNPACU. Ha colaborado en actividades y eventos auspiciados por IPL Perú para jóvenes de la sociedad civil Independiente.

En el 2015, recibió en Trinidad y Tobago formación sobre agencias de prensa. En el 2019, participó de la XII Edición del programa de formación democrática Universidad de la Libertad (UDL) en Perú.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular