Cuba te Cuenta

Al menos 15 jóvenes cubanos serán elegidos en abril para participar de una beca en EE.UU

El programa líderes sociales tiene como objetivo promover el liderazgo juvenil, el desarrollo profesional y académico de los becarios, y fortalecer a la sociedad civil cubana.

Foto tomada de redes sociales

La quinta convocatoria del programa Líderes Sociales que ofrecerá 15 becas para jóvenes cubanos que deseen fortalecer la sociedad civil en su país, cerró su proceso de aplicación el pasado día 12 a las 11:59 pm. Los seleccionados serán anunciados a principios de abril próximo.

Desde 2017, esta organización no gubernamental ha venido desarrollando esta iniciativa de forma ininterrumpida con jóvenes residentes en la isla.

Los finalistas viajarán a Washington D.C. el 14 de agosto de este año y tendrán que permanecer allí durante 16 semanas. Líderes sociales insistió en que los participantes deben honrar el compromiso de regresar a Cuba una vez terminada la pasantía, el 3 de diciembre.

En términos generales, el programa tiene como objetivo promover el liderazgo juvenil, el desarrollo profesional y académico de los becarios, y fortalecer a la sociedad civil cubana; según un comunicado enviado por la ONG al Nuevo Herald.

Kirenia Flores García residente en Granma, Cuba, y directora de planificación y organización de la Plataforma Juventud Activa Unida(JACU); integró el primer grupo de cubanos que participó en el programa.

Según la activista, “esta beca es como un filtro para seleccionar y formar líderes”.

“Consta de dos momentos que se dan a la par; el primero es de intensas capacitaciones sobre diversos temas como networking o funcionamiento de empresas y organizaciones. En la segunda fase, los pasantes tienen la posibilidad de hacer voluntariado en una ONG” destacó Kirenia.

El intercambio cuenta con el apoyo de un grupo bilingüe, entrenamiento especializado, seminarios y prácticas en el campo de la sociedad civil. Todo esto con el propósito de proveer a los participantes las herramientas necesarias para desarrollar e implementar sus propios proyectos dentro de sus comunidades en la isla.

Para la joven defensora de derechos humanos Daniurka Gonzáles, natural de la Habana, “la experiencia es sencillamente incomparable porque se aprende mucho de cómo funciona una verdadera sociedad civil”

“Es exquisito el poder intercambiar con jóvenes de otras nacionalidades, que viven bajo regímenes políticos parecidos o muy diferentes al cubano, pero que comparten el mismo sentimiento de libertad y democracia que nosotros” agregó la activista que fue becaria en 2019.

Cabe destacar que el programa cubre el costo de la visa J-1 y los otros pagos asociados al viaje. Además costea un seguro médico para los pasantes, una mensualidad y apoyo para la implementación del proyecto en Cuba.

Al respecto, Kirenia precisó que “en los días finales del curso, cada becario debe presentar la propuesta del proyecto que deberá desarrollar una vez que regrese a Cuba”.

Aunque ya el proceso de selección finalizó, es válido resaltar que esta oportunidad es solo para ciudadanos cubanos de 20 a 35 años, que residan en la isla. Los mismos deben contar con un pasaporte válido y probar que poseen experiencia de trabajo en una organización de la sociedad civil o iniciativas de desarrollo comunitario.

Yadira Serrano

Joven activista de derechos humanos y miembro del Frente Juvenil de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu). En su organización se desempeña como tuitera y facilitadora de talleres.

Correo: yadiraserran@gmail.com

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular