El pasado 16 de febrero se estrenó en las plataformas musicales, acompañado de un video la canción Patria y Vida, interpretada por los populares artistas cubanos Yotuel Romero, Descemer Bueno, Gente de Zona, Maykel Osorbo y el Funky.
El tema musical que superó los dos millones de vistas en menos de una semana, ha calado no solo en activistas y opositores sino en el pueblo en general.
El líder de la opositora Unión Patriótica de Cuba, José Daniel Ferrer García, junto a varios miembros de la organización escribieron en su tórax la consigna Patria y Vida, haciendo viral en las redes la necesidad de un cambio en la isla.
“No más mentiras, el pueblo pide libertad, no más doctrinas. Ya no gritemos Patria o Muerte sino Patria y Vida”, Ferrer junto a varios activistas de UNPACU cantaban parte del tema mientras transmitía en vivo.
La Academia Julio Machado con varios de sus integrantes publicaron en redes sociales su apoyo a la canción y lo que representa para el pueblo de Cuba la letra de la misma.
Omar Torres, ex oficial de la marina, residente en el municipio Ciro Redondo en la provincia de Ciego de Ávila, por pintar en el frente de su vivienda la consigna Patria es Vida entre otras. En menos de 24 horas fue detenido en tres ocasiones. Los oficiales de la seguridad del estado lo amenazaron con llevarlo a prisión.
Anyell Valdés activista independiente, escribió Patria y Vida en el portal de su casa en La Habana. Su vivienda fue sitiada por agentes de la seguridad del estado, les quitaron el servicio de internet. Amenazada con desalojarla junto a sus tres hijos menores de edad y su madre, del local estatal donde residen.
Como era de esperar este tema musical causo gran furor a las autoridades. Debido al nombre de la canción, que se contrapone a la consigna “Patria o Muerte” impuesta hace seis décadas.
La Dictadura a atacado y ha puesto en práctica todas sus estrategias. El Ministerio de Cultura, la prensa oficialista y funcionarios del régimen han arremetido contra el éxito que ha tenido en internet el tema musical.
Abel Prieto, presidente de la Casa de las Américas y ex ministro de Cultura, calificó la canción de “panfleto musical” y “una estrategia asociada al cambio de mandato en Estados Unidos y al temor de los grupos más extremos de la florida a una trasformación en la política bilateral”. La prensa oficialista Granma llamó “pobres de espíritu” a los artistas.
Este viernes 26 Yotuel Romero, Luis Manuel Otero y otros artistas y activistas participarán en un foro del Parlamento Europeo junto a reconocidas personalidades.
La noticia la hizo saber el propio ex integrante de Orishas mediante sus redes sociales y a raíz de los últimos descalificativos que lanzó el oficialismo contra él.
“Al gobierno cubano quiero decirle que este jinetero, que ustedes llaman jinetero, este viernes 26 (de febrero) va a hablar por primera vez frente al Parlamento Europeo por toda Cuba” dijo Yotuel.
bv
Comentario