Patria y Vida, tema musical que fue estrenado el 16 de febrero del presente año, ha sido noticia en diversos sitios independientes, oficialistas y en medios internacionales de gran relevancia .
En el video dirigido por Asiel Babastro, participan los cantantes Yotuel Romero, decemer Bueno, el dúo Gente de Zona, y los raperos contestatarios el Funky y Maykel Osorbo. Estos últimos residentes en la isla. El resto forman parte de los muchísimos cubanos residentes en el exilio.
Desde su estreno, ha tenido vistas de más de 2 millones de personas que en su mayoría han enviado mensajes de apoyo, aceptación y agradecimiento por tan necesario mensaje.
Lo profundidad de su letra ha causado desvelo y preocupación en el Gobierno cubano, al punto que han reprimido a familias cubanas que han escrito en la puerta de su domicilio “Patria y Vida”.
Como una pelea musical, el régimen de la Isla ha creado otras respuestas musicales. Recientemente, el sitio oficialista Cuba Debate dio a conocer el tema de Raúl Torres “Patria o Muerte por la vida” que además de miles de críticas ha sobrepasado los 70 mil dislikes en Youtube.
Recientemente Yotuel fue entrevistado por el influencer Alexander Otaola. Este encuentro permitió esclarecer muchas de las noticias falsas y manipuladas por parte del régimen cubano con respecto a este tema musical.
El cantante de Orisha aclaró que en ningún momento recibió financiamiento del FBI ni mucho menos: “Si recibiera dinero del FBI por cada vez que hablo de Cuba fuera millonario”, expresó.
También mencionó que su canción es inclusiva, invita a las y los cubanos a perder el miedo a decir lo que verdaderamente piensan y sienten. Su música no incita a la violencia, no es grosera, ni agresiva. Él al igual que muchísimos cubanos, busca un cambio democrático para Cuba: “Debemos volver a nuestra esencia, cultura, raíces, sin unirnos o anexarnos a nadie” explicó.
Para los raperos Maykel Osorbo y el Funky, Patria y Vida es un Himno de Libertad. Y es muy cierto. Con su letra rompen muchos estereotipos y frases comunistas vacías tales como: “pioneros por el comunismo seres como el Ché o la famosa frase de Patria o Muerte, Venceremos” que ya no tienen efecto, esencialmente en la juventud cubana.
Yotuel, es integrante del grupo Orishas, también mencionó el juego de palabras que hace con el dominó, un juego de mesa muy popular en Cuba. Según el artista, el 59 se refiere al año del mal llamado Triunfo de la Revolución cubana, y el 22 se refiere al año presente 2020. De esta interpreta que el año que terminó fue decisivo para el despertar de los cubanos, que ya es hora del cambio y que está en manos de la juventud, artistas, intelectuales, y de todo el pueblo.
Otro de los elementos que resaltó en la entrevista, fue el hecho del racismo en Cuba: “A ellos -el Gobierno- le molesta que precisamente fueran seis negros los que hiciéramos este tema” aseguró Romero que en muchas ocasiones ha contado la discriminación que ha sufrido por parte del institucionalismo cubano.
El hecho de utilizar al apóstol José Martí en la presentación del video quemándose su rostro y poniendo de fondo a George Washington, también tiene un significado ligado al contexto actual que atraviesa el país. Hace clara referencia a la dolarización impuesta por el Gobierno en la llamada Tarea Ordenamiento que se puso en marcha en enero de este año. Y precisamente la intención es hacer un llamado a rescatar el valor de la moneda cubana, que cobre fuerza y no que predomine otra. Por tal razón, al final del video musical, el rostro de José Martí se recompone, resurgiendo de las cenizas.
Lo cierto es que Cuba y su gente piden a gritos un cambio, y al régimen castrista y sus seguidores se les está agotando el tiempo. Como reza la canción: Que no siga corriendo la sangre por querer pensar diferente. Quien les dijo que Cuba es de ustedes, si mi Cuba es de toda mi gente. Ya es hora de una Patria con Vida y sin muerte.
Comentario