Cuba te Cuenta

La Tarea Ordenamiento no favorece a los cubanos

Tarea Ordenamiento: Estas medidas, lejos de mejorar la calidad de vida de los cubanos, la empeora a grandes niveles ¿Dónde está el cambio que beneficia al cubano de a pie?

Imagen tomada de El País

Actualmente el pueblo de Cuba se encuentra atravesando por un  grupo de  medidas  y modificaciones adoptadas por el gobierno, que comenzó en enero de este año. A un mes la llamada Tarea de Ordenamiento, aún existen desacuerdos y contradicciones por parte de los ciudadanos sobre lo que sería, según sus creadores, el proceso más determinante para avanzar en la actualización del modelo económico  y la solución a gran parte de los problemas del país y su población en general.

Dentro de la Tarea Ordenamiento, se encuentra la unificación monetaria, reforma  de  salario que trae  consigo aumento salarial pero también de todos los productos y servicios como el transporte, tarifas eléctricas, gas licuado, productos de la canasta básica, medicamentos, etc.

Existen casos en la localidad de Ciego de Ávila, provincia central de Cuba; donde se demuestra claramente la ineficacia de dichas medidas.

Ejemplo de ello es un núcleo familiar compuesto por una madre soltera y sus tres hijos, quienes se encuentran cursando los primeros grados escolares. Resulta casi imposible que solo con su salario de 2300 pesos pueda pagar la tarifa eléctrica entre 300 y 350 pesos el gas licuado a 180 pesos, las medicinas de sus hijos en caso de que exista enfermedad, el aseo personal que oscila entre los 50 a 70 pesos, según los productos que vengan para la venta ese mes.

No podemos dejar de mencionar el tema de la merienda escolar de los infantes y también la canasta básica o los mandados como también se conoce dentro de la isla. De estos últimos, el costo por persona es de 90 a 100 cup, entre los tres serían casi 300 cup. No queda mucho para comprar el vestido y el calzado de la familia en general.

Otro caso es un pareja de ancianos que viven solos, pero solo uno recibe la chequera de jubilados. Es sumamente difícil que solo facturando una persona en su caso es de 1500 pesos, alcance para cubrir todos los gastos y cuidados de dos personas de la tercera edad, pues a sus 74 y 78 años de edad respectivamente.

Los productos que expenden por la canasta básica tampoco alcanza para cubrir la alimentación de las familias cubanas el mes entero. Siendo el arroz y el azúcar, dos de las principales mercancías  que se escasean antes de terminar el mes.

De esta forma las familias se ven en la obligación de comprar a muy altos precios, en el mercado informal, productos como: el arroz a 35.00, la azúcar a 25.00, los frijoles a 50.00, entre otros; todos estos precios por cada libra y siendo cambiante en dependencia de la localidad o provincia en la que vivas, porque el mercado informal está compuesto también por personas oportunistas, que elevan los precios casi 5 veces su valor.

En fin, Cuba, como el resto del mundo, se encuentra atravesando una crisis como consecuencia de la pandemia Covid-19. Además estas medidas por sí solas lejos de mejorar la calidad de vida de cada cubano, no cumple con los intereses y necesidades del pueblo. Si aumentan los salarios y a la vez los productos y servicios necesarios ¿dónde está el cambio que beneficia al cubano de a pie?

La decepción es muy grande,  y esto se escucha a través de la gente cuando mencionan por las calles: “seguimos en las mismas”. Por eso invito a todos los jóvenes de la sociedad civil cubana, también a los que se encuentran fuera de la isla, pero que brindan su granito de arena por un cambio de sistema democrático de Cuba, lograr una nación libre, justa y próspera.

Julia Berlanga

Trabajadora por cuenta propia. Activista del Frente Femenino para la sociedad civil de JACU. Trabaja principalmente con jóvenes de su comunidad fomentando los valores democráticos e inspirándolos a promover el cambio.

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular