Cuba te Cuenta

Régimen cubano responde a las denuncias presentadas en la CIDH por la sociedad civil independiente

Con una sarta de descalificaciones, el régimen cubano respondió a las denuncias que varias organizaciones opositoras realizaran en audiencia de la CIDH.

Con una sarta de descalificaciones, el régimen cubano respondió a las denuncias que varias organizaciones opositoras realizaran la pasada semana, en audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA.

En un artículo del Granma, periódico oficial del Partido Comunista, llamaron “show anticubano” a la sesión de 60 minutos donde se expusieron, con sobradas evidencias, cuatro patrones represivos que implementa el Estado contra el pueblo.

Ante la falta de argumento y con el cinismo de siempre, en un texto firmado por el periodista Raúl Antonio Capote y publicado el día 23 de marzo llaman “vividores del negocio de la contrarrevolución” a las víctimas que presentaron sus testimonios y a los activistas que sirvieron de expositores.

Históricamente el régimen cubano se ha deshecho en descalificativos al referirse a la OEA, y en este caso acusó al organismo de intentar “enrarecer y paralizar cualquier acercamiento entre Cuba y EE. UU.”

La animadversión del régimen contra la CIDH se ha exacerbado, aunque desde 1985 han incluido anualmente a Cuba en su lista negra de países que violan los derechos humanos, lo cierto es que en los últimos meses han aumentado de parte del organismo la protección hacia activistas, periodistas y artistas independientes a través de medidas cautelares.

Entre los participantes de la sesión que tuvo lugar el 18 de marzo pasado, estuvieron Juan Carlos Vargas director del Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana y Rosa María Payá, coordinadora de la plataforma Cuba Decide. Además, fueron proyectados testimonios de cubanos de dentro de la isla como José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba, el rapero Maykel Osorbo del Movimiento San Isidro, y la activista Anyell Valdés, entre otros.

“Los chantajes no nos detendrán” fue la respuesta de Payá al artículo del Granma y al mensaje en Twitter de Miguel Díaz-Canel, donde se hacía eco de los insultos.

Captura de pantalla del tuit de Miguel Díaz-Canel
Captura de pantalla del tuit de Miguel Díaz-Canel

“Sabemos que funcionó nuestra denuncia en la Audiencia Pública ante la CIDH, cuando Granma y Díaz-Canel se ven compulsados a atacarnos públicamente con la acostumbrada retahíla de mentiras, ofensas y mezclas de temas que no están relacionados entre sí” continuó diciendo.

Sobre la Audiencia, la opositora aclaró: “No la preparó la OEA, la solicitamos nosotros para proteger al pueblo que ustedes violentan. Porque en medio de una Cuba en crisis, ustedes usan la excusa de la Covid19 para detener, golpear y hostigar a familias enteras.  “No vamos a parar, ¡paren ustedes!” sentenció.

El régimen cubano, como es costumbre, no se presentó para responder a las denuncias en su contra. Sin embargo, fue desconcertante que de todas las Audiencias que tuvieron lugar ese día, solo la de Cuba, presentó un grave problema de conexión que afectó a cada uno de los participantes, incluyendo a los comisionados.

La propia presidente de la CIDH, Antonia Urrejola, expresó: “Lamento mucho la situación. Vamos a averiguar exactamente qué ha pasado, nunca nos había pasado esto. Vamos a ver si estos problemas continúan o si simplemente es respecto a esta audiencia, y está de más decir las interpretaciones que le puedo dar al respecto”.

 

Katherine Mojena

Miembro de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y promotora de Cuba Decide. Editora de Cuba te Cuenta y colaboradora de Cubanet.

Correo: yasmanyantonio20112014@gmail.com

Comentario

Facebook

Suscribete al Newsletter

Síguenos

Don't be shy, get in touch. We love meeting interesting people and making new friends.

Most popular